Foto: Ángel Trinidad
Tlayudas, mole negro, chocolate, queso, café, garnachas, mezcal: todos los sabores de Oaxaca están en Puebla, con la demostración del festival Guelaguetza que se desarrollará en el Paseo Nicolás Bravo del 3 al 20 de julio.
"Guelaguetza" es una palabra que significa "intercambio recíproco de regalos y servicios"; se le conoce también como las “Fiestas de los Lunes del Cerro”, pues se celebra los dos lunes siguientes al 16 de julio y constituye un acontecimiento en el que participa todo el pueblo oaxaqueño sin importar condición social.
Ahora, los poblanos podrán degustar de estos platillos y escuchar la música típica de los pueblos de Oaxaca, con los trovadores que se presentarán todos los días a las 17:00 horas en la explanada del quiosco del Paseo Bravo. Grupo Cultural Oaxaca es el encargado de traer este festival de magia al estado de Puebla.
Participarán 55 artesanos provenientes de las ocho regiones de Oaxaca, que mostrarán a los poblanos todo el esplendor de esa tierra, en donde los antiguos zapotecas imaginaron estar en las nubes. La costa chica, la Cañada, la región del Papaloapan, la Mixteca, la Sierra Sur, la Sierra Norte, los Valles centrales y el Istmo de Tehuantepec estarán representados en esta exposición en Puebla.
La Guelaguetza es una celebración que forma parte de los cultos a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a esta celebración católica, que tiene lugar el 16 de julio.
Notas Relacionadas
Chedraui, el alcalde del incumplimiento y los desaires
26 de agosto de 2025
Doxeo, cuando la crítica a los políticos se castiga con exposición
26 de agosto de 2025
Ariadna Ayala celebra a lo grande la llegada del 4° Festival Atlético de la y el Abuelo
26 de agosto de 2025
Gobierno de Puebla da resultados a familias de desaparecidos
26 de agosto de 2025
Puebla refuerza la seguridad: 109 detenidos en la última semana
26 de agosto de 2025
Con certeza y confianza, inicia COBAEP curso propedéutico para estudiantes