Foto: Enfoque
Además de haber tenido 66 exhalaciones de baja intensidad en las últimas 24 horas, hacia el mediodía del sábado, el volcán Popocatépetl registró una explosión, que generó una columna de cenizas de más de un kilómetro de alto.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que tras la explosión ocurrida a las 11:17 horas del sábado, los vientos prevalecientes en la zona del volcán, dispersaron esta columna de cenizas en dirección noroeste.
Sin embargo, no hay reportes de que alguna población se viera afectada por la caída de la ceniza volcánica.
En su reporte de este domingo sobre el volcán, el Cenapred detalla que durante la noche resultó imposible observar el cráter del volcán, por las condiciones meteorológicas y por lo tanto, no fue posible observar la incandescencia, que evidenciara actividad.
Las malas condiciones de visibilidad prevalecen hacia el mediodía, pero durante la mañana, cuando los nublados se dispersaron momentáneamente, se observó una emisión de vapor de agua y gas, que los vientos llevaron hacia el noroeste.
El Semáforo de Altera Volcánica permanece en color Amarillo Fase 2, lo que indica la posibilidad de incrementos repentinos en la actividad y mantiene la restricción de no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.
Notas Relacionadas
Anuncian la edición 17 del Festival Internacional de Puebla 2025
06 de noviembre de 2025
Poder Judicial y Movimiento Animalista establecen acuerdos para fortalecer protección de los animales
06 de noviembre de 2025
El sindicalismo mexicano debe renovarse con visión joven y justicia laboral: Flores Borjas
05 de noviembre de 2025
Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad