El chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos, estos a la par también pueden transmitir otros virus como el que ocasiona el Dengue, esto de acuerdo a la Secretaría de Salud (SSA), por lo tanto es necesario tomar medidas preventivas.
Para evitar sufrir esta enfermedad, las autoridades recomiendan reducir los depósitos de agua que puedan servir como medio de reproducción de los mosquitos. Sitios como llantas abandonadas, cubetas, charcos, entre otros, son los sitios ideales para la generación de más insectos de este tipo.
También la SSA exhorta a disminuir la exposición de la piel a estos mosquitos aplicando repelente y usando prendas que cubran el cuerpo como camisas de manga larga y pantalones.
Algunos de los síntomas que indican que una persona ha adquirido el virus son dolor muscular, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas, que aparecen entre tres y cuatro días después de la picadura del mosquito.
La SSA informa que hasta el momento la fiebre Chikungunya se ha detectado en por lo menos 40 países de Asia, Europa y América, de ahí la necesidad de que las personas tomen las medidas necesarias para evitar el contagio.
Notas Relacionadas
Claudio Zilleruelo Acra visitará Puebla para función en Cinemateca “Luis Buñuel”
02 de julio de 2025
Ofrece Jiménez Merino bienestar a las familias con servicios de agua y saneamiento
02 de julio de 2025
“Vamos mal”: padres y docentes señalan retroceso educativo a dos años de la NEM
02 de julio de 2025
CAPUFE moderniza cobro de peaje… ¿y para cuándo las autopistas?
02 de julio de 2025
Ariadna Ayala reforesta el puente Cantarranas
02 de julio de 2025
Seguridad en economía familiar para las y los migrantes en retorno