El chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos, estos a la par también pueden transmitir otros virus como el que ocasiona el Dengue, esto de acuerdo a la Secretaría de Salud (SSA), por lo tanto es necesario tomar medidas preventivas.
Para evitar sufrir esta enfermedad, las autoridades recomiendan reducir los depósitos de agua que puedan servir como medio de reproducción de los mosquitos. Sitios como llantas abandonadas, cubetas, charcos, entre otros, son los sitios ideales para la generación de más insectos de este tipo.
También la SSA exhorta a disminuir la exposición de la piel a estos mosquitos aplicando repelente y usando prendas que cubran el cuerpo como camisas de manga larga y pantalones.
Algunos de los síntomas que indican que una persona ha adquirido el virus son dolor muscular, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas, que aparecen entre tres y cuatro días después de la picadura del mosquito.
La SSA informa que hasta el momento la fiebre Chikungunya se ha detectado en por lo menos 40 países de Asia, Europa y América, de ahí la necesidad de que las personas tomen las medidas necesarias para evitar el contagio.
Notas Relacionadas
A casi un año de Chedraui, la “capital imparable” va en retroceso
18 de septiembre de 2025
Suicidio en jóvenes: hay indicadores para tomar muy en serio
18 de septiembre de 2025
México y Canadá acuerdan diálogo para combatir el crimen trasnacional
18 de septiembre de 2025
Popobike 2025: Atlixco combina ciclismo de montaña con el Festival Valle de Catrinas
18 de septiembre de 2025
Ariadna Ayala continúa dignificando la labor de los trabajadores de Servicios Públicos en Atlixco
18 de septiembre de 2025
Puebla marca ruta nacional en salud mental de menores con nuevo CEPOSAMI