Foto: AFP
RÍO DE JANEIRO - Argentina y Alemania disputarán el domingo en el legendario estadio Maracaná su tercera final, la más jugada en la historia de los Mundiales.
El primer choque finalista se produjo en México-86 con triunfo argentino por 3-2 en el estadio Azteca.
Ese fue el Mundial de Diego Maradona, pero la figura argentina no marcó en la final, sino que anotaron el defensa José Luis Brown, el delantero Jorge Valdano y el centrocampista Jorge Burruchaga.
Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler marcaron para Alemania.
La Mannschaft se tomó revancha por 1-0 en el siguiente Mundial, en Italia-90, con un polémico penal convertido por Andreas Brehme.
La formación sudamericana jugó hasta ahora cuatro finales, de las cuales ganó dos (Argentina-78 y México-86), mientras que Alemania disputó siete con tres coronaciones (Suiza-54, Alemania-74 e Italia-90).
El domingo la Mannschaft jugará su octava final y se convertirá en la selección con más partidos definitorios disputados, superando a Brasil que acumula siete.
Notas Relacionadas
El sindicalismo mexicano debe renovarse con visión joven y justicia laboral: Flores Borjas
05 de noviembre de 2025
Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández, entre las 20 mejores alcaldesas de Morena en México
05 de noviembre de 2025
De su bolsillo, Tonantzin Fernández dará premiación de la carrera clásica ciclista