México.- El ritmo de la vida cotidiana tiene sus consecuencias para la salud y el síndrome de intestino o colon irritable es uno de ellos, pues afecta a entre 10 y 20 por ciento de la población en el país, con elevados costos socioeconómicos, reveló la gerente médico del laboratorio Landsteiner Scientific, Alaina Castro.
Mediante un comunicado, asegura que la cronicidad de los síntomas del padecimiento y el impacto afecta la calidad de vida de los pacientes, pues el trastorno causa evacuación con dolor y molestia abdominal o alteraciones del movimiento intestinal.
Asimismo, añade, es frecuente que síntomas como hinchazón, distensión y alteraciones al momento de defecar se asocien al padecimiento.
Ante ello, Alaina Castro recomienda adoptar un estilo de vida saludable que comprenda hábitos de alimentación, actividad física y manejo de estrés, así como disminuir o eliminar la ingesta de cafeína, grasas, alcohol, frutos secos y leche.
Refiere que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la enfermedad es más frecuente en la población adulta, aunque las mujeres tienen el doble de riesgo de sufrirla comparado con los hombres.
Además, quienes tienen estrés crónico desarrollan 41 por ciento más síntomas que quienes que no lo padecen, por lo que es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico oportuno, agrega.
Notas Relacionadas
Anuncian la edición 17 del Festival Internacional de Puebla 2025
06 de noviembre de 2025
Poder Judicial y Movimiento Animalista establecen acuerdos para fortalecer protección de los animales
06 de noviembre de 2025
El sindicalismo mexicano debe renovarse con visión joven y justicia laboral: Flores Borjas
05 de noviembre de 2025
Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad