En el país 14.4 por ciento de niños menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, y la duración promedio de la lactancia es de sólo 10.2 meses, expuso la diputada Cristina Olvera Barrios.
La secretaria de la Comisión de Desarrollo Social subrayó que la lactancia materna contribuye a que los menores no presenten problemas de obesidad, diabetes tipo dos, diarrea ni neumonía, siendo estas dos últimas las principales causas de mortalidad infantil.
Al participar en el Segundo Foro Nacional de Lactancia Materna 2014, indicó que amamantar a los menores no sólo les permite un desarrollo sensorial cognitivo óptimo, sino que a las madres les ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y ovario, así como la depresión posparto.
“Los adultos que de pequeños se alimentaron con leche materna suelen tener una presión arterial en control, menos colesterol”, por ejemplo, sostuvo.
La representante de Nueva Alianza destacó que para atender adecuadamente la lactancia materna, el Poder Legislativo ha llevado a cabo diversas acciones para estimular esta práctica.
Para ello, agregó, se adicionó el inciso C del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes a fin de establecer que los gobiernos federal y locales fomenten políticas públicas en la materia.
Notas Relacionadas
Universidad del Deporte tiene un avance físico superior al programado
16 de septiembre de 2025
4,000 personas desfilaron en San Pedro Cholula
16 de septiembre de 2025
Gran participación ciudadana y saldo blanco en las fiestas patrias de Amozoc
16 de septiembre de 2025
Entre el Grito y el caldo… la cruda realidad de las fiestas patrias
15 de septiembre de 2025
¿Estuvo bueno el Grito? Remedios para después de la fiesta mexicana
15 de septiembre de 2025
Y a ti, ¿qué te hace sentir orgulloso de ser mexicano?