LIMA.- El territorio peruano registró 165 movimientos sísmicos en lo que va de este año, de estos 17 ocurrieron en la ciudad de Lima, informó hoy el director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavara.
El funcionario exhortó a los peruanos a mitigar los efectos negativos de estos fenómenos naturales mediante el fortalecimiento de una cultura de prevención con la participación activa de los ciudadanos de este país.
Detalló que uno de los meses de mayor actividad fue marzo, cuando ocurrieron un total de 31 sismos, en segundo lugar figura mayo con 27 eventos, abril (23), junio (22), enero (17), agosto (15) y febrero (12).
Tavara sostuvo que el sismo de mayor magnitud ocurrió el pasado domingo en la región sur andina de Ayacucho, con una magnitud de 6,1 grados en la escala de Richter, mientras que el de menor se registró en Cusco el pasado 4 de enero con 3,6 grados.
Durante el año pasado, Perú registró más de 130 movimientos telúricos de diversa intensidad, pero la mayor parte de estos menores de 4 grados de intensidad y no dejaron daños materiales de consideración ni humanos.
Este país se encuentra en la zona conocida como Cinturón de Fuego, por lo que históricamente es escenario de estos fenómenos naturales y proclives a afectaciones como la ocurrida el 31 de mayo de 1970 cuando un terremoto de 7,8 grados ocasionó la muerte de unas 70.000 personas.
Notas Relacionadas
La basura, el invitado que no se va tras una festividad
17 de septiembre de 2025
Puebla, pionera de festivales indígenas como el Huey Atlixcáyotl: Turismo Federal
17 de septiembre de 2025
Lupita Cuautle anuncia regreso del Sendero al Mictlán con catrinas monumentales
17 de septiembre de 2025
Tecali de Herrera recibirá la 3ª Expo Feria del Mezcal y Artesanías
17 de septiembre de 2025
Cinemateca “Luis Buñuel”, sede de la onceava edición del festival CINETEKTON
17 de septiembre de 2025
Puebla será referente en atención a la salud mental infantil con el nuevo CEPOSAMI