Foto: Enfoque
La aprobación para construir el segundo piso de la Autopista México-Puebla tuvo que ver con el proyecto que el presidente de la república había reservado para anunciar en su segundo informe: el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El Segundo Piso de la México-Puebla eliminará el congestionamiento de la Autopista México-Puebla en el tramo que cruza por la ciudad capital y que es obligado para viajeros que provienen de Veracruz y Oaxaca, principalmente, además del resto de conductores del sureste mexicano.
Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con la construcción de los 13.3 kilómetros del Segundo Piso se avanza en el objetivo del presidente de transformar a México en una plataforma logística global que aproveche su ubicación geográfica entre Asia y Europa, y se convierta en un gran centro de producción.
Justamente, la México-Puebla será la principal vía de alimentación del nuevo aeropuerto internacional, pues esa autopista se transforma en la Calzada Ignacio Zaragoza al ingresar a la Ciudad de México.
El Segundo Piso permitirá agilizar el traslado de la producción y el tránsito de más de 11,000 vehículos al día y el nuevo aeropuerto transportará anualmente a 120 millones de mexicanos, más de la población total del país.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala fortalece la profesionalización policial con apoyo de la FGR
13 de agosto de 2025
Tonantzin Fernández encabezará su primer Grito en la feria cholulteca
13 de agosto de 2025
El CCU de la BUAP rinde tributo a los compositores mexicanos con “El Rostro del Autor”
13 de agosto de 2025
En Puebla se respeta la ley: estacionamientos de estadios seguirán sin cobros
13 de agosto de 2025
La “capital imparable” ya es un mejor lugar para vivir, según cifras alegres de Pallares
13 de agosto de 2025
Proyecto Kutsari instalará centros de diseño de semiconductores en Puebla