A través de la historia, septiembre parece haberse convertido en el mes del terror. Importantes sucesos trágicos han ocurrido en estos 30 días que, para México, representan los festejos patrios más importantes del año.
Por ejemplo, el 1 de septiembre de 1939, comenzó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Este conflicto generó la cifra de 61.8 millones de muertos.
En tanto que entre el 5 y 6 de septiembre de 1972 ocurrió la masacre en los Juegos Olímpicos. En ese entonces, la organización terrorista Septiembre Negro tomó como rehenes a 11 miembros del equipo olímpico israelí durante esta justa dejando como resultado 11 deportistas y un policía muertos.
También el mismo mes, pero de 1985, en México ocurrió el terremoto que causó más de 10,000 muertos y unos 30,000 edificios derrumbados. Este sismo devastó gran parte de la ciudad de México y tuvo una intensidad 8.1 grados.
El 11 de septiembre de 2001 un ataque terrorista a los Estados Unidos, causado presuntamente Al Qaeda, dejó 3052 muertos. En septiembre de 2004, ocurrió un atentado en Beslan cometido por un comando de 30 separatistas chechenos en una escuela con más de 1200 rehenes, provocando la muerte de 334 personas, entre ellos 184 niños.
Notas Relacionadas
Preocupante realidad: en simulacros no hay protocolos de inclusión
19 de septiembre de 2025
¿No llegó el paquete? Esto hay que hacer cuando el repartidor “olvidó” entregarlo
19 de septiembre de 2025
Los simulacros sirven, aunque lo aprendido se olvida en un sismo real: poblanos
19 de septiembre de 2025
Refuerza Conalep Puebla cultura de protección civil
19 de septiembre de 2025
Participan 26,000 alumnos del COBAEP en Simulacro Nacional
19 de septiembre de 2025
Festival del Tayoyo de Zacapoaxtla enaltece patrimonio gastronómico de la Sierra Nororiental