Foto: Ángel Trinidad
Para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia, que se celebra cada 2 de octubre en memoria del nacimiento de Mahatma Gandhi, el Instituto Municipal de Arte y Cultura organizó un ejercicio de reflexión en cinco espacios de la capital poblana. La intención es hacer conciencia entre los poblanos sobre las consecuencias de la violencia en sus distintos tipos.
David Makoto Nancarrow, subdirector para la Cultura de la No Violencia del IMACP, aseguró que en Puebla los polígonos con mayor violencia son Canoa, San Pablo Xochimehuacán, las unidades habitacionales Agua Santa y San Bartolo, así como el Centro Histórico. Es por ello que la dependencia llevó a cabo actos simultáneos en dichas demarcaciones para alejar a los jóvenes de este mal.
Makoto Nancarrow destacó que el IMACP es el primer instituto en su tipo en contar con un departamento que vincule el tema de la No Violencia, cuando este es el problema más importante que enfrenta México en la actualidad. Refirió que la violencia está muy exacerbada en el país, razón por la que nunca estarán de más estos esfuerzos.
"Creo que en México hay tres cantinas por cada biblioteca, si pudiéramos revertir esta realidad sería maravilloso", aseguró el funcionario, quien señaló que la violencia más exacerbada en el municipio es la intrafamiliar y refirió que los grupos vulnerables son las principales víctimas de esta realidad.
Notas Relacionadas
Plan México no sólo es grandes proyectos, también apoya a Mipymes, ¿de qué manera?
18 de agosto de 2025
Museo Amparo inaugura “Espacio Diseño” con intervención de Talateca en su primera edición
18 de agosto de 2025
Bienvenida a estudiantes del Complejo Regional Mixteca y de la prepa Simón Bolívar
18 de agosto de 2025
BUAP celebra 200 años con billete conmemorativo de la Lotería Nacional
18 de agosto de 2025
Festival Mictlán 2025 celebrará la unión de arte, tradición y paz
18 de agosto de 2025
Participan más de 680,000 niñas, niños y adolescentes en la Consulta Infantil y Juvenil 2024