El Capítulo Mexicano de Amnistía Internacional (AI) propuso que el proceso de nombramiento del próximo ombudsman nacional, que se desahogará en días próximos en el Senado de la República, sea claro, equitativo, transparente y democrático.
El proceso de nombramiento del titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe ser abierto, incluyente, participativo, reiteró el organismo.
Asimismo, que dé cuenta de cada uno de los razonamientos y argumentos que funden las decisiones a tomar por este órgano legislativo en un dictamen final que sea a su vez un mecanismo de rendición de cuentas ante la sociedad.
El organismo autónomo debe ser el máximo responsable de la protección, defensa y garantía de los derechos humanos en el país y recordó los Principios de París, un estándar internacional promovido por la ONU y ampliamente aceptado.
Dichos principios señalan que la composición y la elección de los miembros de las instituciones nacionales de derechos humanos, deben ofrecer las garantías necesarias para asegurar la participación y representación de las fuerzas sociales, en el sentido de abonar a la solidez y legitimidad de origen de estas instituciones.
Finalmente, solicitó al Senado de la República que el proceso de designación del nuevo ombudsman tome como base los principios básicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre procesos de consulta pública.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados