México.- La vigilancia ante las enfermedades infecciosas que afectan a la población infantil en México constituye una de las actividades preventivas más efectivas para superar estos padecimientos, aseguró la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Expone que entre las principales enfermedades de este tipo se encuentran las respiratorias, las cuales ocupan el primer lugar entre estas patologías, seguida de los padecimientos diarreicos y las infecciones en las vías urinarias.
En México, advierte, los porcentajes de estas enfermedades son muy semejantes a los de otros países más desarrollados y representan un problema muy importante para la salud infantil.
De acuerdo con un comunicado de la AMC, el investigador del Hospital Infantil de México, Ernesto Calderón Jaimes, dijo que la vigilancia es un tema primordial en estos casos, pues se acercan los meses fríos y que traen consigo la mayor presencia de enfermedades respiratorias.
El especialista asegura que en México no existe una cultura real del autocuidado, lo cual representa un problema de persistencia de algunas enfermedades.
Aclara que no siempre el tema son los medicamentos, sino la educación, pues mantener la vigilancia personal permite saber en qué momento se debe acudir al médico, acciones sencillas que disminuyen la hospitalización y muertes por enfermedad.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados