El coordinador de Derechos Humanos de la Suprema Corte, Carlos Pérez Vázquez, señaló que el perfil del nuevo ombudsman debe ser el de un personaje comprometido y con autonomía plena, así como conocimiento de los estándares que se manejan a nivel internacional y constitucional en esta materia.
Entrevistado luego de inscribirse en la sede del Senado para el proceso de elección o reelección del ombudsman nacional, puntualizó que la defensoría del pueblo debe mandatar sin restricciones, para generar confianza, primero en la institución y luego en las personas y en el país.
El también coordinador de asesores del ministro presidente de la Corte, Juan Silva Meza, dijo que llegó el momento de que la CNDH dé un giro en la forma en que hace las cosas, a fin de generar esa confianza.
“La CNDH debe erigirse como la acompañante incondicional para consolidar el proceso de los derechos humanos en el país”, agregó Pérez Vázquez.
Este martes también se registraron Laura Belinda Gómez Ortiz y Miguel Nava Alvarado, actual presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Querétaro.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados