Foto: Ángel Trinidad
La diversidad de creencias y religiosidad en Puebla es mayor de lo que parece. Aunque la sociedad poblana es considerada mayoritariamente católica, más poblanos se han abierto a distintos cultos del Oriente.
Así reflexionó Luis Eduardo García Ruiz durante la presentación de la primera semana del Tíbet en Puebla. Explicó que el propósito fundamental de Casa Tíbet México es servir en el mundo de habla hispana como un centro representativo del universo tibetano, mostrando la riqueza de su religión, filosofía, ciencias, arte y cultura.
“A su vez, tenemos la convicción de trabajar en la promoción y la defensa de los derechos humanos del pueblo tibetano”, agregó el espiritualista acompañado por la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena Escobar.
La semana del Tíbet durará del 23 al 25 de enero y tendrá como sede la Galería de Arte del Palacio Municipal. La inauguración será el viernes 23 a las 6:00 de la tarde y los horarios de atención en los siguientes sábado y domingo serán de las 10:00 a las 19:00 horas, precisó Nochebuena Escobar.
García Ruiz detalló que mediante esta actividad la comunidad tibetana pretende contribuir con la mejoría de la calidad de vida de Puebla, a través del desarrollo de programas y actividades relacionadas con el universo cultural tibetano.
Notas Relacionadas
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández, entre las 20 mejores alcaldesas de Morena en México
05 de noviembre de 2025
De su bolsillo, Tonantzin Fernández dará premiación de la carrera clásica ciclista
05 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala destaca a “El Camotero” como símbolo cultural y antojo mexicano
05 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala destaca a “El Camotero” como símbolo cultural y antojo mexicano