Los videojuegos pueden servir para hacer arte. Así lo defiende Jacinto Quesnel, fundador del Fondo Internacional del Videojuego (DEVHR), quien este sábado presentará la conferencia taller “El estado del arte en los videojuegos” en la Universidad Iberoamericana Puebla.
En rueda de medios para presentar este workshop sobre "narrativas interactivas", Quesnel hablará de los elementos formales del juego. De la jugabilidad, de la narrativa y personajes en el videojuego y de la creatividad en estas historias.
Quesnel declaró además que México tiene el primer lugar en América Latina en la producción de videojuegos educativos, pero no en los orientados al entretenimiento.
Agregó que “son videojuegos para acompañar programas de la Secretaría de Educación Pública o para el uso de tecnologías interactivas de las tesis en maestría o doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Quesnel aseguró que somos una cultura lúdica. “Al mexicano le gusta mucho jugar y desde el punto de vista general-antropológico, los videojuegos educativos no son tan distintos de los que no tienen aplicaciones pedagógicas”.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados