Los servicios canadienses de inteligencia colectan cada mes millones de correos electrónicos de sus nacionales y los conservan durante "meses", especialmente cuando se refieren a actividades en el extranjero, según documentos confidenciales difundidos el miércoles por la televisora CBC.
Según el informe, el Centro de seguridad de las telecomunicaciones (CST) vigila y rastrea todas las visitas a sitios de internet del gobierno federal y sus agencias y también colecta todos los correos enviados a las autoridades referidos a documentos de secreto máximo.
Cerca de 400.000 correos son también escaneados "por completo" cada día por la CST, según el informe fechado en 2010, y difundido por CBC y el portal estadounidense The Intercept, especializado en información sustraida a instituciones gubernamentales.
"El volumen interceptado es mayor actualmente debido al aumento del tráfico" en internet, indicó la CBC.
Las potenciales "ciberamenazas" son identificadas en apenas 1% de los correos electrónicos analizados por los servicios canadienses, cuyo mandato le prohíbe oficialmente espiar a los canadienses sin una orden judicial.
Notas Relacionadas
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita a inscribirse en cursos artísticos navideños del DIF Atlixco
06 de noviembre de 2025
Severiano de la Rosa apoya a mayordomías y fortalece unidad comunitaria de Amozoc
06 de noviembre de 2025
Gobierno Estatal entrega 110 millones en apoyos de vivienda a 12,000 policías
06 de noviembre de 2025
Gobierno Estatal entrega 110 millones en apoyos de vivienda a 12,000 policías