Científicos de Brasil descubrieron que el condimento que da color y sabor a muchos platillos puede servir para combatir la epidemia del dengue, que mata cada año a centenares de personas en el país e infecta a otros miles, informaron hoy fuentes universitarias.
Investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron que la curcumina, una sustancia presente en el azafrán y que da el color naranja, puede matar las larvas del "Aedes aegypti", el mosquito transmisor del dengue, según explicaron los científicos a la prensa local.
Cuando la larva come la sustancia y es expuesta a cualquier tipo de luz, incluso la solar, se produce una reacción que lleva a la destrucción de su intestino hasta la muerte, según explicó el profesor Vanderlei Bagnato, del Instituto de Física (IFSC), al portal G1.
Las pruebas demostraron que apenas colocando la curcumina en lugares donde el dengue suele reproducirse, como platos o plantas, la larva muere poco después de haber ingerido la sustancia, pese a que la zona no esté plenamente iluminada.
Según Bagnato, además de ser eficaz, la sustancia no contamina el medio ambiente. Apenas la larva entra en contacto con la luz, se disuelve.
Los investigadores aplicarán la nueva técnica de combate en los patios de las casas particulares, donde suelen quedar restos de agua que facilitan la reproducción de los mosquitos.
Notas Relacionadas
Anuncian la edición 17 del Festival Internacional de Puebla 2025
06 de noviembre de 2025
Poder Judicial y Movimiento Animalista establecen acuerdos para fortalecer protección de los animales
06 de noviembre de 2025
El sindicalismo mexicano debe renovarse con visión joven y justicia laboral: Flores Borjas
05 de noviembre de 2025
Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad