Foto: Enfoque
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 100 exhalaciones, 13 explosiones, así como 22 minutos de tremor armónico de baja amplitud, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) especificó que las explosiones más importantes se detectaron entre la tarde de este viernes y la madrugada y mañana de este sábado.
En su reporte más reciente, indicó que durante la noche se observó incandescencia sobre el cráter y el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
El Cenapred exhortó a la población a evitar acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Asimismo, continúa la restricción para acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter, y el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
Recordó que las secretarías de Salud y de la Defensa Nacional, así como la Policía Federal y las unidades estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante