Respirar aire contaminado todos los días puede reducir el volumen del cerebro, conduciéndolo a la pérdida de memoria, desatención y escases en el procesamiento de la información, afirmaron Investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, Estados Unidos.
De acuerdo a la información de la Revista Científica Muy Interesante, en un estudio en el cual se examinaron a 943 adultos saludables, mayores de 60 años, mediante resonancias magnéticas, pudieron observar los niveles de contaminación del aire dependiendo a los lugares donde habitaban. Demostraron que el “riesgo ambiental para la salud más grande del mundo” proviene de la contaminación del aire, provocado principalmente por el esmog.
Encontraron que la contaminación proveniente del escape de los automóviles, humo de las fábricas, entre otras fuentes, se relacionaba directamente con la reducción del cerebro en un 0.32%, causada por la pérdida de neuronas asociadas al envejecimiento y la edad.
También se asoció con el 46 % de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular silencioso, como los derrames cerebrales que no se acompañan de síntomas y pueden provocar una disminución significativa en la función cognitiva y mental.
El estudio demostró que las personas que vivían en zonas con mayor contaminación en el aire tenían menos volumen cerebral y un mayor riesgo de sufrir una embolia silenciosa que los que residían en lugares menos contaminados.
Notas Relacionadas
Por entrada del Frente Frío 13, SEP suspende clases en 14,789 escuelas
09 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández busca mejorar sistema de salud de San Pedro Cholula
09 de noviembre de 2025
Impulsa San Andrés deporte y convivencia con Carrera de las Iglesias 2025
09 de noviembre de 2025
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc