Guanajuato.- El síndrome de fatiga crónica se caracteriza por presentar un cansancio permanente por más de seis meses sin razón aparente por lo afecta el desempeño laboral, escolar y familiar de quien es afectado por este padecimiento.
El doctor Manuel López Varela, médico internista adscrito a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 55 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comentó que “no se ha encontrado una causa específica de esta enfermedad, pero se ha asociado con algunos virus y problemas de tipo hormonal, sobre todo ante afecciones nerviosas”.
Agregó que otras causas que provocan el síndrome de fatiga crónica son las enfermedades de tipo psicosomático, como la fibromialgia y el síndrome de intestino irritable.
El padecimiento no es curable, sólo se controla y existen terapias que ayudan al paciente, además del medicamento que el médico especialista prescriba para aminorar la afección.
El sector de la población que más es afectado por el síndrome de fatiga crónica es aquel que se encuentra en el rango de edad de 30 a 50 años, en promedio, aunque existe un incremento de casos en personas de 65 años.
López Varela recomendó a la población realizar ejercicio y procurar hábitos saludables alimenticios, los cuales permitirán mejorar la calidad de vida de la población.
Notas Relacionadas
Por entrada del Frente Frío 13, SEP suspende clases en 14,789 escuelas
09 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández busca mejorar sistema de salud de San Pedro Cholula
09 de noviembre de 2025
Impulsa San Andrés deporte y convivencia con Carrera de las Iglesias 2025
09 de noviembre de 2025
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc