La eliminación del comercio ilegal de tabaco generaría ingresos fiscales por 31 mil millones de dólares, recursos que permitirían mejorar la salud pública, reducir el crimen y limitar los ingresos de la industria del tabaco, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo, el organismo pidió en un comunicado a todos los países a firmar el protocolo para la eliminación del comercio ilícito, pues solo ocho países lo ratificaron y se necesitan 40 para convertirlo en ley internacional.
La directora del programa para el tabaco de la OMS, la doctora Vera Luiza da Costa, reveló que uno de cada 10 cigarros vendidos en el mundo son ilegales.
“Los productos ilícitos llegan al mercado generalmente a precios menores y están disponibles en las calles, sobre todo en los países en desarrollo”, dijo da Costa.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, afirmó que el protocolo ofrece al mundo un instrumento vinculante único para detener y de manera eventual eliminar una sofisticada actividad delictiva.
Los datos del organismo indican que el consumo de tabaco causa cerca de seis millones de muertes cada año y 80 por ciento de los mil millones de fumadores del mundo vive en países de bajos o medios ingresos.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados