Foto: Ángel Trinidad
A 16 años del sismo de 1999 que sacudió a Puebla dejando varios daños materiales, hoy en día el 70 % de la población no está lista para un sismo similar, aseguraron especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Dirección de Protección Civil del municipio de Puebla.
Sin embargo, destacaron que a diferencia de hace 16 años, la infraestructura de gran parte de los edificios en la capital ha mejorado y son capaces de soportar un sismo similar.
Asimismo, subrayaron que centros comerciales, edificios públicos, escuelas, hospitales, universidades y hasta iglesias cuentan con un plan en caso de alguna contingencia. Además de que todas estas instancias tienen la obligación de hacer al menos dos simulacros al año, así como capacitar a todo personal.
El director de protección civil Gustavo Ariza Salvatori señaló que al menos en el primer cuadro de la ciudad hay 2,600 viviendas en riesgo de caer, en caso de algún sismo aunque sea de menor magnitud debido a su falta de mantenimiento, ya que la mayoría son casonas con más de 400 años de construcción.
Salvatori exhortó a los padres de familia a crear una cultura de prevención en sus hijos, ya que son ellos los que no están preparados para alguna contingencia, pues solo el 30 % en Puebla de personas adultas puede estar preparado, dado que han sido testigos de esta clase de desastres naturales.
Notas Relacionadas
¿Qué es la peste neumónica? Una rara infección que causó una muerte en Arizona
14 de julio de 2025
Campesino muere fulminado por un rayo mientras cosechaba papa
14 de julio de 2025
Última oportunidad para liquidar tu adeudo de agua en julio con ahorros del 50%
14 de julio de 2025
Chiles en nogada, la tradición culinaria que desafía el bolsillo en 2025
13 de julio de 2025
Lluvias acentúan la notable crisis de alumbrado, drenaje y bacheo en Puebla capital
13 de julio de 2025
Fortalece Armenta seguridad para el campo en microrregión de Zacapoaxtla