
Adquirir realmente lo necesario, pensar que no siempre comprar barato es ahorrar, no dejarse llevar por los pagos cómodos o fijos y no salir a comprar para ver qué se aprovecha son entre otras las recomendaciones que economistas dan ante el denominado “fin de semana más barato del año”, que inicia mañana.
En entrevista, el director de Consultoría Avanzada Integral, Antonio Corvera y Guzmán, comentó que dicho programa se destaca por su importante promoción publicitaria dedicada a fomentar el consumo, aunque se espera un aumento en las ventas del comercio organizado, quienes sacarán todo un arsenal de promociones, desde importantes descuentos hasta opciones de pago a mensualidades sin intereses. Sin embargo, señaló que a la larga los productos que se adquieren salen más caros.
Lamentó que lejos de ser benéfico para el ciudadano, las “promociones” no cumplen con su cometido. Además, puede resultar un arma de doble filo si nosotros compramos solo por comprar y nos dejamos envolver en esta fiebre de consumo.
Pese a ello, el economista dio algunas recomendaciones a los consumidores para este Buen Fin:
Primero, que el o los bienes a adquirir sean realmente necesarios. Es muy común que en esta fecha se quiera comprar únicamente porque es muy barato y compremos cosas que no necesitemos, y después nos arrepentimos de adquirirlas.
Segundo, pensar que no siempre comprar barato es ahorrar. El término ahorrar es que separemos una parte de nuestros ingresos y no los gastemos.
Tercero, comprar a meses sin intereses puede representar un riesgo si antes no analizamos nuestra capacidad de pago. Puede resultar perjudicial que al no poder pagar una mensualidad nos carguen intereses.
Cuarto, no dejarse llevar por los pagos cómodos o fijos, ya que en estos casos el interés está incluido en el costo del bien o servicio, y muchas veces como consumidor no nos damos cuenta.
“En fin, muchas cosa se pueden anotar para cuidar nuestros ingresos en este fin de semana, pero lo importante es no salir a comprar para ver qué aprovecho, porque se está actuando sin un propósito concreto y solo compremos por comprar porque esta barato”, puntualizó Corvera y Guzmán.
El programa Buen Fin en Puebla, de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), prevé una derrama económica de 11,000 millones de pesos.
Serán cuatro días en los que se prevé un incremento en ventas de 5 %, estimando que el gasto promedio por persona será de 3,920 pesos.