En las Cholulas, las tradiciones no mueren

En las Cholulas, las tradiciones no mueren

Foto: Enfoque

Contrario a lo que pasa en otras comunidades del estado de Puebla, habitantes cholultecas preservan las tradiciones que les dieron historia y llevaron a ser considerados como Pueblo Mágico.

 

Una de estas tradiciones es las clásicas alfombras, elaboradas con aserrín teñido de varios colores, brillantina, flores y diversas plantas que usan para recordar la muerte de la Virgen María, y el Viernes Santo para la procesión del viacrucis. Además de la fiesta patronal de cada 29 de noviembre.

 

Otra de las actividades que se mantiene vigentes y es considerada una de las más importantes de la regional es el Altepeilhuitl, en la cual adornan las imágenes patronales con frutas, calabacitas, chiles, mazorcas y pan, con motivo  de la Ascensión de Cristo.

 

Una de las prácticas milenarias de origen prehispánico es el Trueque, que forma parte de las costumbres vivas en el que los comerciantes intercambian sus productos, en su mayoría artesanales y decorativas como petates, ollas de barro y utensilios de madera.

 

La quema del panzón es otra tradición que evoca los sacrificios humanos en la pirámide. En la actualidad está ceremonia se hace de una manera diferente, pues ya no es una persona, sino un muñeco con características que van de acuerdo con el mayordomo.

Notas Relacionadas