
La adecuación de las leyes secundarias de la reforma política-electoral –conocida coloquialmente como “Ley Antibronco”– será prorrogada hasta enero, debido a que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del cual se informa al Congreso poblano de las modificaciones que tiene que hacer, misteriosamente no llegó a tiempo.
En vano esperaron los diputados que integran la Comisión Permanente –instalada este miércoles 16– a que el documento enviado por el Máximo Tribunal aterrizara en la Oficialía de Partes del poder legislativo. De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, Salomón Céspedes, ese fue el motivo por el que la instalación de la Comisión se decidió para las 13:00 horas de este jueves. Sin embargo, el resolutivo nunca fue recibido.
“Se sesionó a la una para que llegara el documento, pero no llegó. Esto no retrasa el tema de las candidaturas independientes, ya que tenemos tiempo para hacer los procedimientos. Tenemos que esperar a que llegue este resolutivo y una vez que lo tengamos en físico podremos valorarlo, ya que no sabemos qué tan explícito venga”, afirmó en entrevista el legislador del PRI.
Por su parte, el perredista y expresidente del Congreso, Carlos Martínez Amador, refirió que para los diputados es “imposible” adelantar los cambios que deberán hacer al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (COIPEEP) del estado, debido a que sin el resolutivo de la Suprema Corte, el poder legislativo no tiene claridad de lo que deberá cambiar en la materia, a pesar de que las resolución del Alto Tribunal fue clara y se ventiló en una sesión pública que fue transmitida tanto por internet como por el Canal Judicial.
De acuerdo con Martínez, hasta el momento “no hay ningún abogado que se quiera sentar a analizar el tema mientras no tenga físicamente el documento” emitido por la Suprema Corte, lo que retrasa también las adecuaciones que los legisladores locales deberán hacer para ampliar el tiempo permitido a los interesados en convertirse en candidatos independientes, con el fin de que estos recaben las firmas ciudadanas que respaldarán sus aspiraciones.
“Dependemos del resolutivo (de la SCJN), lo que nos dictaminen ahí le vamos a entrar. No vale la pena sentarse a discutir mientras no sabemos los términos en los que vienen. Lo que sí sabemos es que tenemos que legislar a la brevedad y ponernos de acuerdo en la mayor cantidad de asuntos posibles. Y creo que lo vamos a sacar por unanimidad para no tener más controversias”, declaró Martínez.
El retraso de una resolución de la Suprema Corte no es algo normal o común, sobre todo tratándose de un tema tan relevante que además requiere la máxima urgencia debido a lo inminente del proceso electoral. Sin embargo, el documento sobre el que los diputados legislarían no ha llegado al edificio de la 5 Poniente, por lo que la Comisión Permanente convocó al 5 de enero con la esperanza de que en aquel entonces, el resolutivo ya haya llegado.
No obstante, un “aterrizaje forzoso” de dicho documento no es descartable, por lo que en ese caso, los diputados deberán convocar a una sesión extraordinaria que podría llevarse a cabo incluso en los días festivos de esta última quincena del año.