Ponche navideño, una bebida hindú muy mexicana

Ponche navideño, una bebida hindú muy mexicana

Foto: Enfoque

Con tejocotes, caña de azúcar y hasta un chorrito de alcohol, el ponche navideño representa uno de los deleites con el que los mexicanos contamos en estas fechas; sin embargo, este rico elixir está muy lejos de tener su origen en nuestra nación.

 

El ponche navideño es una variación de una bebida hindú llamada “pac”, cuyo significado es “cinco”, por los ingredientes que lleva. Azúcar, agua, limón y té, además de una especie de aguardiente, son los elementos originales que lleva la bebida.

 

Los marineros británicos lo llevaron a Inglaterra y posteriormente se extendió a otros países como Alemania. Todas las naciones a las cuales llegó el ponche tienen su forma muy particular de prepararlo, pero en la mayoría se incluyen frutas de la temporada.

 

En la actualidad, hay cientos de recetas para la preparación del ponche, que puede ser tanto frío como caliente, además de llevar o no alcohol. Pueden ser a base de jugo de uva, de leche o de alguna fruta como tejocote o durazno.

 

Incluso, en muchas naciones se le da al ponche propiedades afrodisiacas, lo que provoca que esta bebida sea altamente consumida.

 

En México es tradición prepararlo con tejocote, caña de azúcar, pasas, guayaba y manzana, además de agregarle un poco de tequila por aquello del frío.

Notas Relacionadas