
Los productores en Puebla se verán en la obligación de diversificar sus exportaciones si se confirma la aplicación de aranceles de 5 por ciento a los productos de México que entren a Estados Unidos, tal como amenazó el presidente norteamericano Donald Trump, puesto que el 80 por ciento de los productos que se exportan del estado son para la nación del norte.
Así lo señaló el secretario de Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Álvarez, al apuntar que únicamente el 20 por ciento restante va a mercados europeos gracias a los nexos entre Puebla y Alemania; no obstante, de aplicar aranceles a las hortalizas y vegetales cosechados en la entidad, los productores poblanos tendrán un panorama muy desalentador en sus ingresos.
Si bien confió en que la delegación mexicana solucione este conflicto que no solo afecta a los productores poblanos, sino de todo el país y a todos los sectores socioeconómicos, señaló que es imperativo que se busquen nuevos canales de salida para evitar depender de Estados Unidos como ha sido la costumbre hasta este momento.
En ese sentido, dijo que son el jitomate, el cilantro, legumbres, brócoli, coliflor y hortalizas las que encuentran un mercado más grande en países extranjeros y que son cosechadas en Puebla a lo largo de su territorio, incluyendo zonas de conflicto como el Triángulo Rojo, donde hasta hace meses el principal motor era el robo de combustible.
Presentan congreso Agroexpande
Lo anterior al presentar la edición 2019 del congreso “Agroexpande tu negocio” que tendrá lugar del 13 al 15 de junio en el Centro de Convenciones.
Este encuentro se desarrollará con la participación de nueve entidades y dependencias del gobierno del estado como Turismo, Educación Pública, Trabajo y Desarrollo Económico, Medio Ambiente y al de Desarrollo Rural, y tendrá conferencias, talleres y mesas de negocio con el objetivo de ayudar a empresarios y productores a mejorar su capacidad de negocio agropecuario.