
El 19 de septiembre de 2017, los mexicanos vivimos uno de los momentos más difíciles de los últimos años debido al devastador sismo de 7.1 grados que marcó un antes y un después en nuestro país.
Por tal motivo, te presentamos cuáles son los estados de la República que tienen alerta sísmica, una herramienta que ayuda a difundir sus avisos a través de receptores colocados en medios de comunicación, escuelas y dependencias de gobierno.
Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco tienen el sistema de alerta sísmica, ya que son los estados más afectados por los movimientos telúricos.
La Ciudad de México y Puebla tienen la mejor infraestructura en cuestión de alertas sísmicas. En contraste, Chiapas y Oaxaca tienen algunas alertas no funcionales o fuera de servicio, lo que provoca que varios de sus municipios queden vulnerables ante una eventualidad sismológica.
De acuerdo con información del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano, en la CDMX hay más de 15,000 altoparlantes. Esta clase de aparatos brinda a los ciudadanos 100 segundos para desalojar una estructura y ponerse a salvo.
Puebla fue el segundo estado en adquirir el mismo sistema de alarma y tiene receptores colocados en la costera de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.
Por otra parte, el Estado de México, Tlaxcala y Morelos son las entidades sin ningún sistema de alerta que prevenga a sus habitantes para ponerse a salvo, reportó El Universal.