
María del Carmen Santiago, propietaria de un negocio de gorditas en el centro histórico, afirmó que sus ingresos son buenos, toda vez que es bastante la gente que por las mañanas y tardes busca algo que comer a buen precio, pero también llenador y rico.
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó que 8 de cada 10 ciudadanos se desempeñan en la informalidad. Incluso, este miércoles por la mañana, integrantes de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) señalaron que las ganancias de un comerciante pueden oscilar entre los 10,000 y 20,000 pesos mensuales, en comparación con lo que gana un profesionista.
En entrevista con Imagen Poblana, María del Carmen, sin abundar en cifras, admitió que sus ingresos son buenos, aunque variados, dependiendo de los días de la semana.
Incluso, puso como ejemplo que sus hijas y nietas se dedican a la preparación de comida, pero no de gorditas, sino de tortas, sándwiches y jugos.
No obstante, también dejó en claro que dedicarse, en su caso, a la preparación de gorditas no es nada fácil, ya que una vez a la semana debe que acudir a la Central de Abasto para comprar queso, jitomates, tomates, cilantro y demás ingredientes.
Además, relató que se levanta muy temprano para preparar la masa con la que elabora las gorditas y quesadillas que comercializa a diferentes precios, dependiendo de los ingredientes que pida el cliente.