Fitch ratifica nota crediticia de México en "BBB-" con perspectiva estable

Fitch ratifica nota crediticia de México en "BBB-" con perspectiva estable

Foto: Unsplash

La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó hoy miércoles la nota soberana de México en "BBB-" con perspectiva estable, respaldada por el sólido marco macroeconómico con el que cuenta el país, pese a la pandemia del nuevo coronavirus.

  

La calificadora estimó un desplome del 8.9 por ciento en el 2020 para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, pero indicó que los ingresos tributarios se han comportado mejor de lo anticipado y el gobierno ha reducido sus necesidades de deuda.

  

"México registrará en el 2020 uno de los menores déficits fiscales con respecto a la categoría de los 'BBB'", indicó Fitch en un comunicado.

  

"Fitch estima un crecimiento económico del 4 por ciento en el 2021, con una desaceleración hacia el 2,5 por ciento en 2022, mientras la brecha del producto continúa cerrándose", agregó la agencia.

  

Un rebrote de la COVID-19 representa un riesgo a la baja para el crecimiento de México, pero las noticias positivas recientes en torno a la eficacia de una vacuna podrían representar un aliciente, añadió.

  

La agencia rebajó el pasado abril la calificación de la deuda mexicana en moneda extranjera de largo plazo, al actual "BBB-" desde "BBB", por la propagación del COVID-19.

  

En tanto, la Secretaría de Hacienda resaltó en un comunicado difundido por separado que la nota soberana de México se mantuvo en la categoría de "grado de inversión".

  

"La ratificación de Fitch se da dentro de un contexto de ajustes de calificación sin precedentes, en el que las agencias calificadoras han tomado acciones negativas sobre más de 100 soberanos a nivel mundial desde el 9 de marzo, y alrededor de un tercio del portafolio de Fitch tiene perspectiva negativa", indicó.

  

La cartera refrendó el compromiso de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantener la prudencia fiscal y una sólida política macroeconómica para apoyar la reactivación de la economía.

Notas Relacionadas