El aumento salarial 2021

El aumento salarial 2021

Dentro de los próximos días se habrán de reunir los representantes obreros, patronales y gubernamentales en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) para discutir el aumento a los salarios mínimos generales y profesionales que estarán vigentes a partir de enero del próximo año. ¿Cuál es el panorama?

 

Durante el periodo neoliberal (1982-2018) el gobierno intervino tramposamente en el mercado laboral para contener los aumentos salariales por debajo de la inflación, por lo que perdieron poder adquisitivo (capacidad de compra). Para que los salarios de 2018 alcanzaran el nivel de compra que tenían en 1976 habría que haberlos aumentado en 281%, de ese tamaño era la brecha.

 

Desde la campaña presidencial, Andrés Manuel prometió revertir la condición de miseria en la clase trabajadora a partir de una recuperación salarial constante. Durante el primer año (2019) el aumento salarial fue del 11%; en el segundo año (2020) llegó hasta el 20% a nivel nacional y 100% en los municipios de la frontera norte, lo que ha marcado el fin del neoliberalismo. El camino aún es largo, pues aun considerando que los aumentos salariales continúen al mismo ritmo se requerirán al menos 8 años para igualar los de 1976.

 

En este año la situación es complicada por la caída económica provocada por la pandemia de Covid-19, nunca se había registrado un retroceso tan grande en un tiempo tan corto. Es una crisis que ha afectado a todo el mundo, y aunque el trimestre anterior mostró un fuerte crecimiento, la recuperación de la economía planetaria podría tardar hasta una década según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este ha sido el principal argumento de las confederaciones patronales para frenar los aumentos salariales, pues dicen que salarios altos ponen en riesgo la estabilidad de los negocios.

 

Desde la escuela neoclásica se señala que el salario afecta a dos variables principalmente: el nivel de empleo y la inflación. A mayor salario mayor desempleo y mayor inflación, por lo que los neoliberales contuvieron la inflación aumentando el desempleo, pero también con salarios precarios. Esta perspectiva consolida la posición empresarial de frenar los aumentos salariales extraordinarios, no obstante, esta teoría carece de evidencia empírica suficiente que la soporte.

 

Desde otra escuela económica, el keynesianismo, si queremos una rápida recuperación económica será necesario abandonar por completo el neoliberalismo y aumentar el poder adquisitivo de los salarios, lo que incentivará la demanda agregada. Un mayor consumo provocará un aumento en la producción y en el empleo en un efecto multiplicador.

 

El Observatorio Internacional de Salarios Dignos de la Universidad La Salle ha demostrado que los aumentos salariales de los últimos dos años no han afectado ni el nivel de empleo ni la inflación. Para el mes de octubre, la tasa de desempleo disminuyó a 4.7% después de que alcanzó 5.5% en julio; esta cifra es similar al promedio del sexenio de Peña Nieto y es inferior al promedio del gobierno de Calderón, ninguno aumentó los salarios de forma extraordinaria. Por su parte la inflación a la primera quincena de noviembre se ubicó en 3.4%, apenas 0.3 superior a la del año pasado y dentro de la meta de Banco de México. Por tanto, ni la pandemia, ni los aumentos salariales ocasionaron distorsiones macroeconómicas.

 

Por el contrario, los aumentos salariales han tenido efectos positivos. El mismo Observatorio de Salarios comprueba que la masa salarial nacional creció, lo que significa que la participación de los salarios en el PIB aumentó; o, en otras palabras, la riqueza se está redistribuyendo de mejor forma lo que reducirá la desigualdad.

 

Al mismo tiempo, los aumentos salariales permitieron que la Pobreza Laboral disminuyera durante los primeros años de gobierno, tal y como se muestra en la siguiente gráfica. La pobreza laboral es el porcentaje de trabajadores cuyo salario no les es suficiente para adquirir una canasta alimentaria.

Elaboración propia con datos de CONEVAL 2005-2020

 

Ese porcentaje se muestra en una base 1.00 equivalente al primer trimestre de 2010. Se realizó un ejercicio de pronosticar los valores para los primeros dos años de gobierno de Andrés Manuel (2019-2020) con la tendencia, ciclo y estacionalidad que presentaban los datos desde 2005 (año que inicia la medición), como se puede ver, en 2019 se rompió la tendencia esperara y disminuyó la pobreza laboral al nivel de 12 años atrás (línea verde). No obstante, la pandemia borró los avances. Aun así, el aumento apenas está por encima de la tendencia que hubiera alcanzado sin la política salarial de AMLO (línea roja).

 

Con los análisis macroeconómicos, el Observatorio de Salarios de La Salle propone un aumento salarial en el rango del 19 al 23% para 2021 sin que se afecte la inflación ni el empleo. Esto provocará un estímulo económico para la recuperación post-pandemia. Debemos seguir insistiendo en que los aumentos salariales no son negativos para el país, todo lo contrario, disminuyen la pobreza y la desigualdad y distribuyen dignamente la riqueza a quienes la generan: la clase trabajadora.

 

*Profesor-Investigador Facultad de Negocios, Universidad La Salle México

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Twitter: @BandalaCarlos