Familia de doctora mexicana pide seguir estudiando reacción tras vacuna

Familia de doctora mexicana pide seguir estudiando reacción tras vacuna

Foto: Pixabay

Los familiares de la doctora mexicana ingresada a cuidados intensivos tras recibir la vacuna del laboratorio Pfizer contra el covid-19, pidieron el sábado que se siga estudiando la reacción de su organismo para corroborar si tiene relación con la inmunización contra la enfermedad respiratoria.

 

"Al ser algo completamente nuevo, desconocido, que no había sido reportado para esta vacuna, no estamos afirmando que haya sido la vacuna, pero se tiene que esclarecer qué fue que se asoció a la aplicación de la vacuna, no estamos diciendo que efectivamente haya sido por eso, eso se tendría que estudiar para poderlo corroborar", dijo Carlos Palestino, cuñado de la doctora Karla Cecilia Pérez, a Sputnik.

 

Pérez, internista en el Hospital General de Zona número 7, en el municipio de Monclova, del estado de Coahuila (norte), recibió la vacuna el 30 de diciembre y poco después comenzó a sentir cosquilleos en manos y labios, contaron sus familiares en redes sociales y a medios de prensa.

 

Con el correr de las horas, Pérez tuvo convulsiones y quedó paralizada, por lo que los médicos del hospital en que trabajaba decidieron su internación.

 

El jueves fue trasladada a un hospital especializado en el estado de Nuevo León.

 

La Secretaría de Salud dijo que se estudiaba el caso.

 

"El diagnóstico inicial es encefalomielitis en estudio, se reporta estable, sin presencia de crisis convulsivas en las últimas horas", indicó la entidad.

 

Según el comunicado de la secretaría, la reacción se detectó "dentro del área de observación específica de la célula de vacunación en la que la doctora recibió su vacuna".

 

Pérez tiene antecedente de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol, un antibiótico que se receta para diferentes infecciones y cuyos efectos secundarios son similares a los que presentó tras recibir la vacuna.

 

Sus familiares dijeron que más allá de esa alergia, la doctora, de 32 años, no tiene otras cuestiones de salud.

Notas Relacionadas