Los resultados del Censo 2020

Los resultados del Censo 2020

Un censo es el recuento total de los elementos de una población; cuando se trata de seres humanos, es el conteo de los habitantes de un territorio. Los gobiernos de los países han hecho censos de manera ancestral. En nuestro país, el primer censo se realizó por orden de Porfirio Díaz en 1895. Posteriormente, en 1900 se levantó otro censo y desde entonces se realizan cada 10 años. En el año 2020, a pesar de la pandemia, no se interrumpió el censo. Aquí están los principales resultados:

 

Somos 126 millones 14 mil 24 residentes que habitamos 35.2 millones de habitantes; es decir, en promedio en nuestro país vivimos 3.6 personas por vivienda, una cifra muy similar a la de 2010. La población total resultó ligeramente inferior a la estimada por proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de 127.5 millones. Significa un crecimiento de 1.21% promedio anual desde 2010 y 1.01% promedio anual desde 2015, es decir, el crecimiento poblacional se sigue desacelerando.

 

Nuestro país ocuparía el lugar número 10 por tamaño de población a nivel mundial, por debajo de Rusia, pero por encima de Japón. La entidad más poblada es el Estado de México con casi 17 millones de habitantes, le siguen Ciudad de México, Jalisco y Veracruz. Nuestro estado se encuentra en el quinto lugar con casi 6.6 millones, como se muestra en la gráfica 1. Colima es la entidad menos poblada con 731 mil personas.

 

Elaboración propia con datos de INEGI, 2020

 

El censo mostró que la población mexicana, aunque sigue siendo joven, ya está entrando a un proceso de envejecimiento, la pirámide poblacional empieza a adelgazar de la base, es decir, se están reduciendo el número de nacimientos. La edad mediana nacional es de 29 años; el estado más joven es Chiapas con una edad mediana de 24 años, mientras que la Ciudad de México es la más vieja con 35 años. Puebla tiene 28 años como edad mediana de su población.

 

Tanto la desaceleración del crecimiento de la población como el proceso de envejecimiento general se profundizarán en los próximos años porque bajó la tasa de fecundidad (número de hijos por mujer). Este indicador también se conoce como “tasa de reemplazo”.

 

Para que una población se mantenga en crecimiento la tasa debe ser mayor a 2.1, si la tasa es igual a 2.1 la población deja de crecer y se mantiene estable, cuando una población deja de crecer aumenta su envejecimiento. Cuando la tasa es menor a 2.1 la población decrece y envejece. En nuestro país, la tasa promedio es de 2.1, estamos al límite, pero hay entidades que ya están por debajo, como la Ciudad de México con 1.7; Quintana Roo, 1.8 y Nuevo León, 1.9.

 

Con lo que respecta a las viviendas, 269 mil (0.7%) todavía no cuentan con energía eléctrica; 1.2 millones (3.4%) no tienen agua entubada; 1.3 millones (3.5%) tienen piso de tierra y 1.5 millones (4%) no tienen drenaje. Sólo el 38% de las viviendas tienen computadora, pero el 53% tiene internet, lo que quiere decir que la mayoría de los hogares recibe internet a través de sus celulares.

 

La migración interna es un fenómeno de movilidad de la población entre entidades, pero dentro del país; la entidad con mayor recepción migrante fue Baja California Sur, mientras que la menor fue Chiapas. En contraste, la migración externa es el movimiento de expulsión de la población hacia otro país. El principal país de destino de los mexicanos es Estados Unidos, seguido de Canadá, los principales estados expulsores son, en orden, Guanajuato, Oaxaca, Zacatecas y Michoacán; mientras que los menos son Ciudad de México, Quintana Roo y Yucatán.

 

El 6.5% de la población habla alguna lengua indígena. Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla son los estados con mayor número de hablantes; Aguascalientes, Colima y Zacatecas tienen el menor número. Las principales lenguas indígenas habladas son náhuatl, maya, mixteco y zapoteco (con sus variantes).

 

Los censos son la tarea más complicada que tiene el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el ejercicio estadístico más grande de cualquier país; los datos que proporciona son fundamentales para la toma de decisiones en materia económica y social o el diseño de políticas públicas. Permite conocer como vivimos los mexicanos, pero también comparar como hemos cambiado década por década; son el registro histórico más objetivo que existe porque el nivel de desagregación es por hogares.

 

*Profesor-Investigador Facultad de Negocios, Universidad La Salle México

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

 

Twitter: @BandalaCarlos