
El Comité Nacional del Paro (CNP), que desde el pasado 28 de abril lidera un paro nacional contra el Gobierno colombiano en todo el territorio, comunicó en la noche del lunes que el Ejecutivo "dijo no a todo" cuanto planteó dicho Comité en una reunión exploratoria sostenida entre ambas partes durante la jornada.
"Hoy esperábamos una respuesta a nuestras exigencias de garantías para la protesta, para poder dar inicio a la negociación, y el Gobierno dijo no a todo, e incluso sobre varios temas no se refirió", indicó el CNP en un comunicado.
Más temprano, delegados del Gobierno y voceros del CNP sostuvieron una reunión exploratoria en un centro de convenciones en Bogotá –la segunda en dos días consecutivos– para acordar una serie de garantías a la protesta social y luego entrar de lleno en las negociaciones sobre otros temas.
Sin embargo, dijo el CNP, "la verdadera respuesta" que recibió fue "la brutal violencia policial desatada desde anoche (domingo) en (la ciudad de) Yumbo, con al menos dos asesinatos, 24 heridos y 18 desaparecidos".
En ese municipio, vecino de Cali, se mantienen una serie de bloqueos que han sido intervenidos por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, tal y como también lo denunció en la noche del lunes la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
"Denunciamos que a esta hora (19.00 hora local, 00.00 GMT) la situación en Yumbo, Valle, es gravísima: el Esmad está disparando contra los participantes en la minga (congregación indígena) que se concentra en el punto de Ecopetrol (petrolera estatal). Continúa la vulneración a los derechos humanos", señaló la ONIC en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el CNP también cuestionó en su comunicado el anuncio que en la noche del lunes hizo el presidente Iván Duque, según el cual dio instrucciones para que se despliegue en el país la "máxima capacidad operacional" de la Fuerza Pública para desbloquear las vías que permanecen obstaculizadas y por lo cual se presenta desabastecimiento de alimentos y combustibles en varias regiones del país.
"Mientras estábamos reunidos, el presidente Duque anunció el despliegue de la máxima capacidad de la Fuerza Pública para desbloquear el país. La respuesta a las garantías es la de tierra arrasada contra el paro nacional", expresó el CNP en su comunicado.
Asimismo, consideró que "el Gobierno nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes" como tampoco "los casos que han denunciado las organizaciones de derechos humanos", y subrayó el hecho de que en las cifras del Ejecutivo "se mezclan daños de las cosas con daños a las personas".
En su texto, el Comité también señaló que "el Gobierno insiste en mostrar e incluso exagerar los hechos de vandalismo, como si con ello se pudiera legitimar a la Fuerza Pública para matar, herir o desaparecer a quienes protestan".
Según dijo, de la reunión sostenida el lunes el CNP ha concluido "que quien está violando la ley, el que está fuera del derecho, es el Gobierno", ya que, recordó, el Comité ha convocado "protestas pacíficas" y se ha comprometido a cumplir con "corredores humanitarios" en las vías para el paso de alimentos, combustibles y medicinas.
Por último reiteró su convocatoria a una nueva movilización nacional el miércoles, tal y como la anunció el domingo.