El regreso a clases presenciales en la Ciudad de México, suspendidas desde marzo del año pasado cuando estalló la pandemia de covid-19, tendrá lugar el próximo 7 de junio, informó este miércoles el responsable de la Autoridad Educativa Federal, Luis Humberto Fernández.
"Nos estamos preparando para que las escuelas tengan las condiciones adecuadas, con mantenimiento mayor y menor", dijo el funcionario federal encargado de los temas educativos de la capital.
Las autoridades organizan jornadas colectivas de limpieza, junto con el Gobierno de la megalópolis, y las comunidades escolares.
Entre los planes previos a la reapertura de escuelas están acciones dirigidas a fortalecer los lazos afectivos, reforzar los conocimientos adquiridos durante la pandemia, y aliviar los efectos socioemocionales, dijo el funcionario.
"Reabrir las escuelas será importante para disminuir la deserción escolar y realizar la regularización de los alumnos que no han podido mantener los aprendizajes deseados y ofrecerles el apoyo pedagógico", dijo Fernández.
Unos 600 centros educativos en el sur centro y oriente de la capital han comenzados los preparativos para la reapertura después de las elecciones legislativas y municipales del 6 de junio próximo.
"Lo importante es el filtro en casa, el filtro a la entrada en la escuela y el filtro de refuerzo en el salón de clases", sobre los tres niveles de vigilancia que serán implementados.
La asistencia a las escuelas será alternada según los apellidos de los alumnos, pero los centros escolares se cerrarán de confirmarse un contagio, para regresar a las clases a distancia en esos casos.
Las autoridades sanitarias comenzaron a vacunar a más de tres millones de maestros en todo el país y al personal educativo, en el marco de la inmunización a personas adultas de 50 a 59 años.
La primera fase de vacunación que comenzó en diciembre estuvo dirigida al personal de salud que atiende la pandemia y adultos mayores de 60 años.
México rebasó este miércoles los 30 millones de dosis recibidas de varias farmacéuticas, y espera 10 millones de unidades más en junio, hasta alcanzar las 80 millones para octubre, suficientes para inmunizar a todos los adultos mayores de 18 años, de los casi 128 millones de habitantes totales.