
Las autoridades del estado indio de Maharashtra detectaron 1.500 casos de contagio por la infección de mucormicosis –también conocida como 'hongo negro'– incluidos 90 decesos, comunicó el ministro de Salud del estado, Rajesh Tope.
"Actualmente hay 1.500 pacientes con mucormicosis en Maharashtra. De ellos, 850 son casos activos (...) Necesitaremos alrededor de 200.000 inyecciones (del agente antimicótico anfotericina B). (...) Los proveedores nos han informado que las inyecciones contra la mucormicosis estarán disponibles después del 31 de mayo, por lo que unos 10 o 11 días resultan críticos", dijo el titular, citado por el medio India Today.
Tope agregó, citado por la cadena NDTV, que "hasta la fecha 90 personas fallecieron a causa de la mucormicosis en Maharashtra".
El número de pacientes con mucormicosis en la India continúa aumentando debido a la pandemia de coronavirus, pues los pacientes con covid-19 o que superaron la enfermedad resultan más propensos al moho, que ataca las vías respiratorias.
El miércoles los estados indios de Rajasthan y Telangana declararon una epidemia de mucormicosis, ya que en ese primer territorio hay alrededor de 100 pacientes contagiados por ese virus, por lo cual en el hospital estatal Sawai Man Singh se creó una unidad especial para ellos.
La mucormicosis o 'hongo negro' es una infección que puede desarrollarse en personas que tienen un contacto con esporas de hongos en el medio ambiente o después de que el hongo ingresa a la piel a través de un corte, un rasguño o una quemadura.
El hongo resulta especialmente peligroso para las personas con diabetes, así como para aquellos cuya inmunidad se redujo después de la lucha contra una enfermedad, en particular, contra el coronavirus.