ONGs piden a Harris política migratoria de protección y no de contención

ONGs piden a Harris política migratoria de protección y no de contención

Foto: Xinhua

Organizaciones y redes de la sociedad civil, que trabajan con población migrante y solicitante de asilo en México, entregaron a la embajada de EU una carta dirigida a la vicepresidenta Kamala Harris, en la que piden una política migratoria de protección y no de contención.

 

"Debemos transitar de la contención migratoria a la protección; para la población solicitante de asilo, quienes no tienen otra opción, se deben garantizar procesos justos y sistemas de asilo fortalecidos que les permitan esperar el proceso en libertad y en el lugar donde se sientan seguras", dice la misiva dirigida a Harris, quien realiza una visita a México.

 

Harris llegó procedente de Guatemala sostuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su gira de trabajo en la región, para tratar temas relativos a la migración, el desarrollo, la cooperación frente a la pandemia y la seguridad.

 

La carta, detalla diversas propuestas para "construir políticas migratorias regionales centradas en la protección de las personas", que incluyan a la sociedad civil y a las personas migrantes y a todas las minorías directamente afectadas por las políticas de la región.

 

Las propuestas

 

La carta de 16 páginas con propuestas entre las que destaca el fortalecimiento de la gubernamental Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y de todo el sistema de protección e integración en México, como el sistema de bienestar de la niñez para garantizar la no detención de niñas, niños y adolescentes migrantes y sus familias.

 

Piden además la eliminación de las expulsiones bajo Título 42 de la ley de salud que autoriza expulsiones expeditas y el ingreso a EU de decenas de miles de personas que estuvieron en este país sujetas al protocolo Quédate en México, establecido durante el anterior gobierno de Donald Trump (2016-2020).

 

Solicitan además el apoyo a la integración segura de las personas migrantes retornadas, y garantizar el acceso a la justicia para la población migrante víctima de delitos.

 

"Los Estados tienen la oportunidad de construir políticas migratorias centradas en la protección de las personas migrantes que les permitan decidir en libertad migrar o no; y si salen de su país, garantizar un tránsito libre de violencia, oportunidades laborales justas y regularización migratoria", plantea el documento.

 

La visita de Harris comenzó con la firma de un "memorándum de entendimiento para la cooperación internacional" entre la cancillería mexicana y la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (AID, en inglés), en el patio central del edifico histórico, donde Harris y López Obrador fueron testigos de honor.

Notas Relacionadas