EU apoyará a México con 130 mdd para poner en marcha reforma laboral

EU apoyará a México con 130 mdd para poner en marcha reforma laboral

Foto: Pixabay

El Gobierno de EEUU acordó con autoridades federales mexicanas apoyar con 130 millones de dólares la implementación de una reforma laboral aprobada en México en 2020 en el marco de la renegociación del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), durante la reciente visita de la vicepresidenta Kamala Harris, dijo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

"De parte de ella (Harris) y el Gobierno estadounidense es una prioridad atender a los trabajadores, me lo expresó, se llegó a un acuerdo y estamos trabajando para que se garanticen los derechos de los trabajadores en Canadá, México y EEUU, el anterior tratado no contenía lo laboral", dijo el mandatario en conferencia de prensa.

 

El gobernante explicó que el interés del gobernante Partido Demócrata que llevó a la Casa Blanca al presidente Joe Biden, cuyo mandato comenzó en enero de 2020, se debe a que "tiene mucha vinculación con los sindicatos".

 

"Cuando se firmó el nuevo tratado (T-MEC) votaron a favor porque nosotros ya teníamos aprobada una reforma constitucional de carácter laboral muy avanzada, que coincidía con lo que ellos pedían", recordó el mandatario sobre la exigencia que planteó la bancada demócrata en el Capitolio, con Nancy Pelosi a la cabeza.

 

López Obrador admitió que en las relaciones laborales en este país se debe aumentar el salario para abolir la brecha con sus socios de Norteamérica.

 

"No es posible que en EEUU se paguen 15 dólares la hora a un trabajador que se lleva a cabo la misma labor, y en México 15 dólares el día, como en la industria automotriz", dijo el jefe de Estado.

 

Relató además que durante la reunión del martes recién pasado con Harris, quien llegó procedente de Guatemala, "fue muy buena para fortalecer nuestras relaciones con EEUU y Canadá, para desarrollar el T-MEC, y en otros temas que tienen que ver con la migración hay coincidencias plenas".

 

El éxodo centroamericano se ha incrementado este año, con más de 178.000 detenciones de migrantes indocumentados en abril pasado en EEUU, que superan en más de diez veces a las realizadas en abril de 2020.

Notas Relacionadas