Mucílago marino amenaza con asfixiar las playas de Estambul

Mucílago marino amenaza con asfixiar las playas de Estambul

Foto: Pixabay

Desde hace unos días una espesa capa de espuma y mucílago marino cubre amplias partes de la costa de Estambul y del mar de Mármara, en Turquía, y amenaza con convertirse en un fenómeno anual que puede tener graves consecuencias para la vida marina.

 

La aparición del moco marino, una masa gelatinosa formada por microorganismos que se ha extendido al sur de Estambul, preocupa a los expertos, ya que ha teñido de color grisáceo el puerto y la costa de la capital turca, y aunque no es peligrosa para los humanos, asfixia al ecosistema del lecho marino. Por ello esta semana ha comenzado una gran campaña de limpieza.

 

De acuerdo con los expertos, este manto viscoso se ha originado a partir de la contaminación, que hace proliferar a muchos organismos nocivos en el agua y el cambio climático hace el resto.

 

Para contrarrestar estas acciones, las autoridades turcas declararán el mar de Mármara zona protegida a finales de este año y pondrán en marcha un plan para evitar que los residuos terminen en el mar.

 

 

 

 

El también llamado mucílago marino, ocasionado por microalgas y fitoplancton, dificulta la pesca al ensuciar las redes, y aunque no es una amenaza para los humanos, “consume oxígeno, lo que sí puede llevar a la muerte de otros organismos", afirma Ahmet Kahraman, presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de Turquía.

 

Los expertos afirman que hay varios factores que benefician al mucílago, como el aumento de la contaminación del mar de Mármara por aguas fecales debido al incremento de la población de Estambul, y el aumento de la temperatura del agua debido al calentamiento global.

 

Además, como ninguno de estos factores se puede frenar o revertir, los científicos dicen que  es probable que Estambul tenga que acostumbrarse a vivir con este fenómeno una vez al año, lo cual implica que el mar se tornará blanco.

Notas Relacionadas