
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió perdón este jueves en nombre del Estado a los familiares sobrevivientes de la "Masacre del Halconazo", cometida hace 50 años, también llamada "Matanza del Jueves de Corpus Christi", en la que fueron asesinados 120 estudiantes por una unidad paramilitar llamada "Los Halcones", durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).
"Ofrecer en mi carácter de representante del Estado mexicano una sincera disculpa, un sincero perdón, y el compromiso de la no repetición, de que nunca más se reprima a quienes protestan, a quienes luchan por las transformaciones, por los cambios, a quienes no están de acuerdo con el Gobierno, y deben de contar con todas las garantías para ejercer sus libertades", dijo el jefe de Estado en un pronunciamiento, antes de comenzar su conferencia de prensa cotidiana.
Luis Echeverría Álvarez, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó 71 años hasta el 2000, fue jurídicamente exonerado de toda culpa en 2009, por "falta de evidencia tangible".
Según la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH, ombudsman), la cifra oficial fue de 120 fallecidos y cientos de heridos, entre ellos estudiantes, civiles y prensa nacional e internacional, pero medio siglo después "se desconoce el número real de personas asesinadas, desaparecidas o heridas".
"Es un día para recordar que el 10 de junio no se olvida, son 50 años de la represión del 10 de junio de 1971, eran los tiempos del autoritarismo cuando se formaban grupos para reprimir a opositores", dijo el gobernante
La declaración no fue acompañada de un acto formal con los sobrevivientes y familiares de las víctimas, ni defensores de derechos humanos, como se acostumbra en ceremonias oficiales para pedir perdón en nombre del Estado.