Inaugura BUAP la 34 Feria Nacional del Libro, en versión digital

Inaugura BUAP la 34 Feria Nacional del Libro, en versión digital

Este lunes a las 10:00 horas se inauguró la 34 Feria Nacional del Libro (FENALI) BUAP, por segunda ocasión en su formato digital, con la participación de 30 sellos digitales nacionales e internacionales.

 

De esta manera, la BUAP continúa y consolida una tarea primordial para la extensión y difusión de la cultura, iniciada en 1987 como un espacio que favorece, a través del libro, la circulación e intercambio de conocimientos, pensamientos e ideas tanto entre la comunidad universitaria como con toda la sociedad, fortaleciendo así una de las razones sustantivas de nuestra institución.

 

Debido a las condiciones sanitarias persistentes desde marzo del 2020, y aprovechando las posibilidades y alcance que los formatos digitales ofrecen, la FENALI-BUAP se transmitirá, en forma gratuita, de las 10:00 a las 20:00 horas, desde el 30 de agosto hasta el 4 de septiembre, a través de las páginas web y redes sociales de radio-BUAP, TV-BUAP, así como de la propia feria del libro.

 

El programa abarca 47 actividades, en las que están incluidas 31 presentaciones de libros, tres talleres, siete conciertos y dos homenajes póstumos. Uno al escritor Francisco Haghenbeck, fallecido en Tehuacán el pasado 4 de abril, y otro al escritor y editor Sandro Cohen, fallecido el 5 de noviembre de 2020.

 

Entre las editoriales participantes en esta 34 edición de la FENALI-BUAP estarán presentes Penguin Random House, Literatura Random House, Trilce, Grijalbo, UNAM, Gato Blanco, Nitro Press, entre otras.

 

Uno de los objetivos de la FENALI-BUAP es también fortalecer los vínculos internacionales con otras instituciones de educación superior, por lo que se contará también con la presentación, el 31 de agosto, de tres publicaciones del Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, de Perú, de los doctores Luz Esperanza Bohórquez Arévalo, Eduardo Campechano-Escalona y Alexis Adamy Ortiz Morales.

 

Estarán presentes también, el 2 de septiembre, el Dr. Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, y el maestro en periodismo Ernesto Núñez, asesor de la presidencia del Consejo General del INE, para presentar el libro La democracia no se construyó en un solo día.

 

El viernes 3 de septiembre, Cecilia Fuentes, hija del escritor Carlos Fuentes —a quien nuestra institución le otorgó el Doctorado Honoris Causa— y de la actriz Rita Macedo, para presentar Mujer en papel, una biografía de la vida familiar de la pareja formada por ambos personajes.

 

Una presencia importante en todas las ediciones de la FENALI-BUAP son las ediciones de nuestro propio sello editorial. Este año, entre otros títulos, se presentará Don Cuco el Guapo. Orgullo de México. Anatomía y fisonomía de un robot pianista, libro que aborda el diseño, desarrollo y construcción del primer robot pianista con inteligencia artificial de América (construido en nuestra casa de estudios) y su analogía con el funcionamiento del cuerpo humano.

 

También, entre nuestras novedades editoriales, estará el libro El paisaje histórico del barrio universitario. Siglos XVI-XXI, que reúne, con la intención de divulgar, promover y poner en valor los bienes inmuebles del patrimonio universitario, un recorrido histórico y arquitectónico por 23 edificios del centro histórico de Puebla que forman parte de las instalaciones de la BUAP.

 

También tendrán espacio nuevos talentos, como Hugo Roca, quien obtuvo el premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2021, y quien presenta El ajedrez es un juego tan siniestro y personal.

 

Entre las actividades culturales y artísticas que forman parte de la 34 FENALI, que abarcan talleres y conciertos, destaca la presentación del maestro Manuel Espinas, reconocido por su obra Laberintos para cuartetos de guitarras, que ha sido premiada en Islas Canarias.

 

Todas estas actividades podrán seguirse desde las plataformas digitales de nuestra universidad, las cuales permiten la intervención de todas personas que se conecten a ellas y deseen participar presentando sus opiniones o preguntas. De esta manera, deseamos propiciar encuentros y diálogos que enriquezcan el pensamiento crítico que fomenta nuestra universidad.

Notas Relacionadas