Mosquitos, las criaturas más letales para los humanos

Mosquitos, las criaturas más letales para los humanos

Foto: Pixabay

Es común pensar en animales enormes como leones, tiburones y osos cuando se habla de animales peligrosos, pero en realidad las criaturas más letales para los humanos son los mosquitos, pues se encargan de acabar con la vida de aproximadamente 750,000 personas en todo el mundo.

 

Diversos estudios señalan que estos insectos son los responsables de unos 52,000 millones de muertos a lo largo de la historia de la humanidad, está cifra representa casi la mitad de todos los seres humanos que han habitado la Tierra, cerca de 108,000 millones. Estos números son impactantes, sobre todo porque se sabe que existen 110 billones de mosquitos en todo el mundo agrupados en 3,500 especies.

 

Estas criaturas son mortales debido a su capacidad para transmitir virus y otro tipo de parásitos. Entre los patógenos que transportan están el paludismo, el dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, la fiebre del Nilo occidental, el chikungunya o el Zika.

 

Los mosquitos existen desde hace 190 millones de años y han protagonizado algunos episodios importantes en la historia del planeta. Hace unos años una investigación reveló que estos insectos transmitieron ciertos microbios a los dinosaurios que les provocaron enfermedades desconocidas hasta ese momento, como la malaria.

 

 

Según esta teoría, los mosquitos tuvieron un papel importante en la extinción de los dinosaurios, incluso, como prueba de esto, los científicos encargados del estudio mostraron ámbar con varios ejemplares de estos insectos conservados en su interior, los cuales tenían sangre de dinosaurio infectada con diversas enfermedades.

 

Por otro lado, se sabe que estos animales tuvieron un rol central en las guerras púnicas, que finalizaron con la victoria de los romanos a manos de los cartagineses. Algunas investigaciones lograron determinar que los mosquitos atacaron previamente a los púnicos en las ciénagas pontinas, próximas a Roma, transmitiéndoles el patógeno responsable de la malaria.

 

Además, los mosquitos ayudaron a la propagación del paludismo en el Nuevo Mundo durante la conquista española, pues se cree que estos insectos viajaron de polizones en las bodegas de las embarcaciones de los conquistadores. La independencia de Cuba también tiene una relación cercana con los mosquitos, pues gracias a ellos muchos soldados españoles enfermaron de fiebre amarilla y paludismo, causando más bajas que los rebeldes.

 

Finalmente, se cree que este insecto tuvo un papel determinante en la Guerra de Sucesión americana, pues al final de la batalla, en las tropas de la Unión se contabilizaron más de un millón de casos de paludismo. 

Notas Relacionadas