Descubren que bebés dentro del útero pueden reaccionar a lo que comen sus madres

Descubren que bebés dentro del útero pueden reaccionar a lo que comen sus madres

Foto: Laboratorio de Investigación Fetal y Neonatal, Universidad de Durham

Un estudio dirigido por el Laboratorio de Investigación Fetal y Neonatal de la Universidad de Durham, en Reino Unido ha encontrado la primera evidencia de que los bebés pueden saborear y oler los alimentos que ingiere su madre mientras están dentro del útero.

 

Los científicos tomaron ecografías 3D de 100 mujeres embarazadas para ver cómo reaccionaban sus bebés después de estar expuestos a los sabores de los alimentos que consumían. Durante las pruebas, los investigadores observaron cómo los fetos interactuaban con los sabores de la zanahoria o la col rizada.

 

Las imágenes mostraron que aquellos que estuvieron expuestos a la zanahoria mostraron más “caras de risa”, mientras que otros mostraron “caras de llanto” después de saborear la col. Estos hallazgos podrían mejorar la comprensión del desarrollo de los receptores humanos del gusto y el olfato.

 

 

Por otro lado, los expertos consideran que lo que comen las mujeres embarazadas podría influir en las preferencias gustativas de los bebés después del nacimiento y establecer potenciales hábitos alimenticios.

 

“Creemos que esta exposición repetida a los sabores antes del nacimiento podría ayudar a establecer las preferencias alimentarias después del nacimiento, lo que podría ser importante al pensar en enviar mensajes sobre una alimentación saludable y el potencial para evitar la 'quisquillosidad alimentaria' durante el destete”, explicó Beyza Ustun, autora principal del estudio.

 

Para el experimento, se escanearon a mujeres de 18 a 40 años que tenían entre 32 y 36 semanas de gestación. Las madres recibieron una cápsula con 400 mg de zanahoria o polvo de col rizada. También se les pidió que no consumieran alimentos o bebidas saborizadas una hora antes de las exploraciones.

 

Las reacciones faciales en ambos grupos de sabor fueron comparadas con otros fetos que no estuvieron expuestos a ninguno de los sabores, lo que demostró que una pequeña cantidad de sabor a zanahoria o col rizada era suficiente para estimular una reacción.

 

 

Los investigadores afirman que sus hallazgos podrían ayudar con la información brindada a las madres sobre la importancia del sabor y las dietas saludables durante el embarazo. 


“Se podría argumentar que las exposiciones prenatales repetidas a los sabores pueden conducir a preferencias por los sabores experimentados después del nacimiento. En otras palabras, exponer al feto a sabores menos 'agradables', como la col rizada, podría significar que se acostumbre a esos sabores en el útero”, dijo Jackie Blissett, quien también participó en el estudio.

 

“El siguiente paso es examinar si los fetos muestran respuestas menos 'negativas' a estos sabores con el tiempo, lo que resulta en una mayor aceptación de esos sabores cuando los bebés los prueban por primera vez fuera del útero”, concluyó. 

Notas Relacionadas