
El Parlamento Europeo (PE), brazo legislativo de la Unión Europea (UE), insta a las autoridades de Catar a que investiguen las muertes de trabajadores migrantes en la construcción de las infraestructuras para la Copa Mundial en ese país.
"Los eurodiputados resaltan la importante contribución de los trabajadores migrantes a la economía de Catar y al Mundial 2022 y urgen a las autoridades cataríes a efectuar investigaciones completas sobre las muertes de trabajadores en el país", dice el comunicado de prensa del PE.
También llama a pagar indemnizaciones a las familias de las víctimas como consecuencia de las condiciones laborales, expresan su respaldo a los esfuerzos por mejorar las condiciones y derechos de los trabajadores, reconocidos por la comunidad internacional, así como insisten en la implementación plena de las reformas.
El PE recordó que el Gobierno catarí ya ha reembolsado 320 millones de euros (unos 333,6 millones de dólares al cambio actual) a víctimas de abusos salariales mediante el Fondo de Apoyo y Seguros de los Trabajadores pero muchas de ellas quedaron excluidas de esta medida.
En este sentido el Europarlamento pide extender este mecanismo para ayudar a todos los afectados en las obras para el Mundial.
"El Parlamento critica los abusos de las autoridades cataríes sobre la comunidad LGBTQ+, incluidas las leyes que permiten la detención provisional de personas LGBTQ+ hasta seis meses sin cargos ni juicio", continúa la nota.
Así, los diputados llaman a avanzar en igualdad de género, en particular abolir la tutela de las mujeres por completo e impulsar su participación en el mercado de trabajo formal.
Este jueves, la Eurocámara aprobó una resolución sobre la situación de los derechos humanos en la nación árabe, según la cual Catar pudo albergar la Copa Mundial "entre acusaciones creíbles de soborno y corrupción".
Catar es el primer país árabe en organizar un Mundial de Fútbol, que se celebra del 20 de noviembre al 18 de diciembre.