
Levantarse temprano puede tener muchos beneficios para la salud, por lo que hay algunos factores que debes de tomar en cuenta para que tu despertar sea lo más amigable y satisfactorio posible, sin dejar de lado el hecho de que si para ti es imposible madrugar, puede que se deba a tu ritmo de vida.
De acuerdo con varios especialistas, uno de los beneficios de levantarse temprano es que repercute directamente en tener un mejor sueño, así como mejor humor durante el día, ya que despertar al momento en el que comienza a salir el Sol tiene un efecto positivo en el llamado ritmo circadiano.
El ritmo circadiano es como se le denomina al ciclo interno de 24 horas del cuerpo, lo que para muchos es el llamado reloj biológico, el cual se adecúa a los cambios de luz ambiental, específicamente el amanecer y el atardecer, ya que dependiendo de ello nuestro cuerpo podría tener diferentes reacciones.
Despertarte con los rayos del Sol, es decir al amanecer, ayudará a que tu cuerpo reaccione con mayor facilidad y que comience funcionar de forma más rápida, para que cuando llegue la hora de dormir te sea más fácil conciliar el sueño.
Mejora la productividad
Despertarte más temprano sin duda te ayudará a poder llevar a cabo más actividades, debido a que tu día será más largo, pero además, porque tu cuerpo administra de mejor manera el cortisol, que es la hormona responsable de la estimulación de la vigilia y que permite a las personas tener un mejor rendimiento durante el día.
Esto también repercutirá directamente en la administración correcta de los horarios, pues es muy probable que tengas apetito a las horas más idóneas para comer, y el momento en el que tengas que ir a dormir, tus niveles de estrés te permitan hacerlo de forma más reparadora.
Levantarse temprano también ayuda al metabolismo, de acuerdo con los especialistas, las personas que se despiertan durante las primeras horas del día son menos propensas a desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes.
El hecho de despertarse más temprano, combinado con una actividad física al iniciar el día, también beneficiará a que durante toda tu jornada estés más activo y seas menos sedentario, lo cual repercute directamente en tener un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer o ansiedad.
¿Qué pasa si me levanto tarde?
Levantarse tarde no quiere decir que sufras todo lo contrario a los beneficios que te ofrece el madrugar; sin embargo, sí puede provocar algunos problemas relacionados con el ciclo del sueño.
El hecho de que no puedas despertarte temprano también puede ser por múltiples factores, esta complicación recibe el nombre de dysania, que es como se le define a la incapacidad de despertarse temprano por la mañana, pues la persona es consciente de que ya sonó el despertador, pero aun así su cuerpo es incapaz de responder a dicha alerta.
Aunque muchas personas lo llaman flojera, el término dysania busca abarcar otros problemas relacionados con las alteraciones del sueño y si bien no es una enfermedad como tal, sí puede usarse como un signo de alerta para atender otro tipo de problemas mentales o físicos.