
La popularidad que ha alcanzado TikTok la sigue colocando como una de las plataformas preferidas entre los más jóvenes. Esto trae peligros consigo, como el reto viral que incita a consumir clonazepam, droga que se oferta en redes sociales.
El reto, que consiste en consumir la sustancia y aguantar el embate de sus efectos lo máximo posible, ya causó la intoxicación de ocho menores de edad en la Ciudad de México. Las autoridades ya han alertado para que en casa y escuelas se tengan los cuidados para evitar más casos. Es un medicamento sirve como relajante y no se receta a cualquiera, pues supuestamente está estrictamente controlado.
No obstante, adquirirlo puede ser relativamente sencillo, pues ahora también se ven anuncios de venta en Facebook, donde se titula como “clon para dormir bien” o “clonas”, sin necesidad de indicación especial y con precios de 100 hasta 250 pesos por dosis. El tráfico no se limita a una sola entidad y pueden verse avisos de Puebla, Guerrero, Veracruz o la capital del país.
Además, hay una gran posibilidad de que ese “clonazepam” no sea realmente clonazepam, aumentando el riesgo de padecer una peor intoxicación por una sustancia desconocida.
Quienes las venden disfrazan el producto, ya sea distorsionando la imagen con que lo ilustran, o usando fotos que no se relacionan, pero dejando una descripción de lo que supuestamente entregan.
A esto se suma también la venta de recetas y justificantes médicos de dudosa procedencia, que favorecen el abastecimiento de esta u otras sustancias sin supervisión de un profesional de la salud.
La ingesta de clonazepam debe ser recetada por un especialista y está reservada para aquellos pacientes con padecimientos neurológicos o para tratar la abstinencia de personas en proceso de rehabilitación que buscan dejar el consumo de otras drogas, como la heroína.
¿Cuáles son los efectos adversos del clonazepam?
María Fernanda Gaspar, directora del centro de rehabilitación “Lenguaje del alma”, cuenta para Imagen Poblana sobre los problemas que se dan por el consumo no regulado.
La especialista afirma que hay daños en el cerebro que pueden llegar a ser irreversible, puntualmente en los neurotransmisores; asimismo, insomnio, dependencia, falta de atención, mareos, vértigo, dolores musculares y de articulaciones, así como deterioro del sistema inmune que deviene en gripe persistente, son las consecuencias más frecuentes del consumo no controlado de clonazepam.
Además, mencionó que la ingesta de clonazepam no controlada se traduce en sobredosis que requieren hospitalización, daños cerebrales directos y, en el peor de los casos, la muerte.