Roxana Luna, una mercenaria de los movimientos sociales

Roxana Luna, una mercenaria de los movimientos sociales

Foto: Enfoque

La exdiputada y excandidata a la gobernatura de Puebla Roxana Luna Porquillo pretende volver al escenario político tomando nuevamente el papel de opositora del gobierno estatal, aun cuando su fachada de revolucionaria y aliada de los movimientos sociales siempre ha estado condicionada a su beneficio político.

 

En las últimas semanas, Roxana Luna ha tratado de recuperar visibilidad y ahora lo está haciendo promoviendo manifestaciones en contra de la verificación vehicular en supuesta alianza con el Frente de Pueblos de Hortalizas y Legumbres de Cholula.

 

Este fin de semana, la perredista convocó a una marcha para el próximo 31 de enero, en respaldo a los ejidatarios y comerciantes agremiados a dicho frente, los cuales presuntamente se verán afectados por la verificación vehicular, ya que la mayoría de sus unidades son viejas y no pasarán la prueba no contaminante.

 

Pero no es la primera vez que la ahora presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática utiliza un movimiento social para colocarse políticamente, pues en 2014 lo hizo con el movimiento generado en San Bernardino Chalchihuapan, por la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo.

 

La muerte del menor fue capitalizada por Roxana Luna para hacerle frente al gobierno de Rafael Moreno Valle y, en 2016, esta postura terminó ayudándole a ser postulada por el PRD para la llamada mini gobernatura en Puebla, que terminó ganando Antonio Gali Fayad.

 

Ya en el 2018, cuando fue candidata a diputada, Roxana Luna dejó de lado su postura anti morenovallista y se le olvidó que había sido oposición durante cuatro años, para finalmente sumarse al proyecto de Martha Erika Alonso, esposa de Rafael Moreno Valle.

 

Es así que todo apunta a que Roxana Luna Porquillo vuelve a las andadas y de cara al proceso electoral del 2024, busca hacerse con alguna base que le permita beneficiar su “carrera” política, como ahora lo está haciendo con comerciantes y ejidatarios ante el proceso de verificación vehicular.

 

En este sentido, hoy por la mañana el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina enfatizó que el programa de verificación vehicular no tendrá modificaciones y tampoco se cancelará, a pesar de las múltiples manifestaciones que se han llevado a cabo; además, recordó que si bien la gente tiene derecho a protestar, no lo tienen de cerrar las calles, pues esto afecta a otros ciudadanos.

Notas Relacionadas