
La criminalidad aumentó un 18,8 por ciento en España el año anterior, en comparación con 2021, según los datos del Ministerio del Interior del país.
La cifra total de infracciones penales cometidas en 2022, de acuerdo con el Balance de Criminalidad, ascendió a 2.325.358, lo que sitúa la tasa de criminalidad en 48,8 hechos penales conocidos por cada 1.000 habitantes.
"España mantiene por lo tanto una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica", destaca la nota de prensa del Ministerio.
De la suma total de delitos registrados durante el año pasado, la mayoría o un 27,6 por ciento, corresponde a hurtos, mientras que 5,1, a robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones; un 2,7 por ciento, a robos con violencia e intimidación; y un 1,3 a sustracciones de vehículos, y un 1,1 por ciento a delitos graves y menos graves, como lesiones y riñas tumultuarias.
El número de homicidios, según la autoridad española, alcanzó los 1.533 en 2022, un 16 por ciento más que en 2021; el balance de delitos contra la libertad sexual fue de 17.389 (+13%), y el tráfico de drogas subió un 3,8% (17.389 el año pasado).
La única cifra que disminuyó fue la de secuestros: un total de 85 registrados frente a 97 en 2021 (-12,4 por ciento).
En cuanto a la cibercriminalidad, se trata del 16,1% de los crímenes cometidos en 2022 (+22,9% frente a 2021): en particular, el 14,4% (+26,1%) corresponden a estafas informáticas.