El futbol femenino ante el desafío de la igualdad salarial y deportiva

El futbol femenino ante el desafío de la igualdad salarial y deportiva

Foto: Unsplash

El futbol soccer es uno de los deportes más populares en todo el mundo. Sin embargo, al igual que muchas disciplinas, ha sufrido un sesgo que ha limitado las oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres en este deporte.

 

Aunque muchos podrían pensar que las mujeres incursionaron en este deporte solo hace unos pocos años, la realidad es que hace más de 100 años que las mujeres han mostrado interés por esta disciplina. En la actualidad, continúan luchando para que sus ligas y salarios sean igual de rentables que los de los hombres.

 

Uno de los avances importantes para el reconocimiento y la promoción del futbol femenino es la conmemoración del Día Internacional del Futbol Femenino, que se celebra el 23 de mayo. Esta fecha fue establecida en 2015 y reúne a 37 asociaciones pertenecientes a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

 

 

¿Cuándo surgió el futbol femenil?

 

El futbol femenil no es un tema nuevo, como se mencionó anteriormente, ya que los registros muestran que el primer club de futbol formado por mujeres fue el British Ladies Football Club, fundado en 1894 en Inglaterra.

 

Al igual que ocurrió con el futbol masculino, las mujeres inglesas fueron las primeras en incursionar en este deporte que posteriormente empezaría a llegar a otras partes del mundo, para ser practicado tanto por hombres como por mujeres.

 

Lamentablemente pasaron casi 100 años hasta que finalmente se reconoció el futbol femenil como profesional con la celebración de la Copa Mundial de Futbol Femenino de la FIFA, que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1991.

 

En la primera edición de dicho mundial, apenas participaron 12 selecciones, es decir, 20 menos de los que participan en el torneo equitativo a la categoría varonil.

 

La selección de Estados Unidos se consagró como la primera campeona del mundo, que curiosamente hoy en día es uno de los países que más promueve este deporte en su rama femenil.

 

Cabe señalar que las reglas para practicar el futbol de forma profesional son exactamente las mismas tanto para hombres como mujeres, siendo este uno de los principales motivos por los cuales las jugadoras piden una igualdad absoluta en temas salariales y de patrocinios.

 

 

Torneos

 

Actualmente la FIFA promueve la generación de torneos que permitan la competencia de clubes femeninos, otorgándoles la misma importancia que tienen los torneos masculinos.

 

Además de la Copa Mundial, actualmente existen los torneos femeniles de Champions League y UEFA Europa League, los cuales han ido ganando popularidad y terreno para los equipos femeninos, siguiendo el modelo de sus contrapartes masculinas.

 

Desafortunadamente son pocos los países que han impulsado la creación de una liga profesional de futbol femenil. Algunos de los más destacados serían las de España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania.

 

El desarrollo del futbol femenil en Estados Unidos es lo que ha permitido en gran parte que las mujeres futbolistas en México encuentran un sitio para desarrollarse, y es que apenas en 2016 se aprobó la fundación de la Liga Femenil en nuestro país.

 

En enero de 2017, inició formalmente la Liga MX Femenil, que en su primera edición contó con 16 equipos y que ahora cuenta con 18 planteles que representan a las mismas franquicias que compiten en la rama masculina.

 

Hoy en día, la Liga MX Femenil ha ido ganando terreno no solamente en el ámbito deportivo, sino también en el comercial, ya que cada vez son más las personas que acuden a los estadios para presenciar los partidos de los equipos femeninos.

 

Además, las televisoras han mostrado interés en adquirir los derechos de transmisión, por lo que actualmente se pueden ver a través de canales como Fox Sports, TUDN, TVC Deportes o Star+.

 

A pesar de los avances que ha tenido la Liga MX Femenil, su alcance se ve opacado por la popularidad de su contraparte masculina, y las diferencias salariales aún impiden una equiparación entre ambos.

 

 

Jugadoras destacadas

 

Al igual que en el futbol masculino, el futbol femenil también cuenta con destacadas figuras que sirven como modelos a seguir para los futuros talentos de este deporte.

 

Marta Vieira, una futbolista brasileña que ya se encuentra entre las mejores futbolistas a nivel mundial y, aunque está en la etapa final de su carrera, es considerada una de las figuras en este deporte.

 

Alex Morgan es otra futbolista que continúa en activo y que ha logrado importantes triunfos en su carrera, lo que la posiciona como una de las futbolistas más representativas del deporte a nivel mundial, no solamente con su equipo en la liga inglesa, sino también con la selección nacional de Estados Unidos.

 

Michelle Anne Akers es una de las jugadoras más influyentes en la historia de la selección nacional de Estados Unidos. Fue parte del equipo que ganó la Copa Mundial femenina de 1991, y en 202 la FIFA la nombró Jugadora del Siglo. Además, se encuentra entre las 125 mejroes futbolistas vivas de la Comisión de la FIFA.

 

En la actualidad, se están forjando nuevas estrellas, como es el caso de Jenny Hermoso, jugadora del Barcelona en España y miembro de la selección nacional de dicho país. Hermoso ya es considerada una de las mejores delanteras del mundo.

 

 

Notas Relacionadas