¿Eres papá soltero? También hay programas de apoyo para ti

¿Eres papá soltero? También hay programas de apoyo para ti

Foto: Enfoque

En México, los hogares dirigidos por madres solteras frecuentemente sufren estigmas y antipatías porque han roto con las normas idealizadas sobre el matrimonio, la familia y la maternidad, pero este escenario también se ve replicado por padres solteros; si eres uno de ellos, te interesará saber que hay programas y apoyos que te brindan la posibilidad de recibir un poco de dinero extra para complementar los gastos de crianza y educación.

 

Datos del Censo Poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que apenas el 48 % de las madres en México reporta estar casada, 23 % vive en unión libre, 10 % es viuda, 9 % está separada, 7 % asegura estar soltera y 3 % reporta estar divorciadas, mientras que menos del 1 % de los padres en el país es soltero.

 

Ante este escenario, una de las principales dificultades de la crianza considerada monoparental es la situación económica, pues este tipo de familias se considera vulnerable y subsistir es algo muy complejo.

 

Para estos casos, está el programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños hijos de madres y padres trabajadores, pensado principalmente para madres solteras, pero que los padres viudos, separados o en estado de soltería también se benefician.

 

Esta ayuda, que contempla un monto económico, se puede obtener desde que el niño nace hasta un día antes de cumplir cuatro años, y en el caso de los niños con discapacidad, hasta un día antes de cumplir 6 años. Para el primer escenario, se proporciona una ayuda económica de 1,600 pesos y en el segundo caso 3,600 pesos.

 

 

Para aplicar hay que acudir a alguna sede de la Secretaría del Bienestar donde te solicitarán un acta de nacimiento del niño o niña a inscribir, su CURP, así como el certificado de salud emitido por una institución pública o por un médico con cédula profesional.

 

Apoyo para el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna

 

Otro programa enfocado a mejorar el cuidado y educación y permitir el ejercicio pleno de los derechos sociales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años es el Programa para el Bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna.

 

Puedes calificar a este apoyo si eres padre y te apoyará si tienes hijos o hijas menores de 24 años. Los montos pueden ir desde los 360 pesos mensuales hasta los 1200 pesos y se otorgará a un máximo de 3 niños por hogar.

 

En este programa, debes presentar documentación tanto del padre o tutor, así como los documentos de los niños beneficiarios del programa y también está disponible para la población indígena.

 

En este último caso, es necesario presentar una constancia de pertenencia o documento emitido por las autoridades indígenas conforme a usos y costumbres, o bien, carta formulada ante dos testigos en la que señala la pertenencia a la comunidad indígena de acuerdo con usos y costumbres.

 

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece servicios y programas de apoyo a los padres solteros a través de sus unidades de medicina familiar. Estos programas incluyen atención médica y psicológica, así como asesoramiento sobre derechos y obligaciones de los padres solteros.

 

Algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos de apoyo brindan espacios de contención y orientación para los padres solteros, donde pueden compartir experiencias y recibir apoyo emocional.

Notas Relacionadas